Decidir la compra de una vivienda no es sencillo porque se analizan varios factores como la seguridad del sector, el precio de la casa y la tasa de interés.

Esta última define la elección al tiempo en que vamos a cancelar una vivienda. La tasa de interés activa referencial es publicada por el Banco Central del Ecuador (BCE), que cada semana se actualiza.

¿Es recomendable comprar una vivienda en este momento en Ecuador? Esto dicen los especialistas

Por ejemplo, en mayo de 2024 para los tipos de vivienda de interés social (VIS) y vivienda de interés público (VIP) fue del 4,98 %. Las VIS son aquellas que no superan el valor de 178 salarios básicos, es decir, $ 81.880. Y las VIP tienen un costo que va entre los 178 y 229 salarios básicos, esto es, de $ 81.800 a $ 105.340. La diferencia entre ambos es el costo.

Publicidad

Y ahora que se inició junio, ¿cambió? De acuerdo al BCE, la tasa de interés activa referencial se mantiene, es decir, no varió y está en 4,98 %.

El porcentaje puede cambiar, según la entidad. Banco Pichincha, en su página web, tiene colocado 4,87 % como tasa de interés anual referencial tanto para VIS como VIP. Y con un plazo de pago de 20 a 25 años.

Esta entidad bancaria, entre sus condiciones para ofrecer un crédito, requiere que la casa sea nueva y que el solicitante tenga un ingreso mensual no superior a los $ 2.916,40. Y en caso de que la solicitud sea con el cónyuge, los ingresos mensuales combinados no deberán superar dicho monto.

Publicidad

¿Cuánto ganaré si deposito 10.000 dólares por seis meses a plazo fijo?: estas son las tasas de interés vigentes para mayo en Ecuador

Por ejemplo, una vivienda de $ 80.000 a 25 años plazo con la tasa del 4,87 % genera un interés de $ 97.400. Ese inmueble termina costando $ 177.400.

Y si lo colocamos a 20 años, el interés a cancelar es de $ 77.920. En total se paga $ 157.920. Siempre a menor tiempo, se reduce el interés a pagar.

Publicidad

Banco del Pacífico es otra de las entidades que en su sitio web tiene el detalle de montos de financiamiento. Ahí la tasa es de 9,75 % con plazo de 20 años.

Los requisitos para acceder al crédito son copia de cédula de ciudadanía, proforma del vendedor/promotora inmobiliaria a la cual está comprando el bien; documentación de respaldo patrimonial y más.

Con un préstamo de $ 75.000 a 20 años el interés resulta en $ 146.250. La casa termina costando $ 221.250. Y con 25 años: $ 270.000.

¿Cuánto pago con el Biess?

El Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) da créditos hipotecarios, entre estos para vivienda propia, terreno, local comercial, oficina, consultorio, construir una casa o departamento, ampliarla o remodelarla, etc.

Publicidad

Respecto a la vivienda preferencial debe estar avaluada comercialmente hasta 228,42 salarios básicos unificados (SBU), es decir, $ 105.073,2. Y los ingresos familiares hasta 6,34 salarios, lo que equivale a $ 2.916,4.

Estas son las diez provincias con mayor nivel de ‘score’ crediticio en Ecuador, por lo que sus habitantes son mejores candidatos a que les aprueben un préstamo bancario

La tasa de interés efectiva anual para este tipo de vivienda es de 6,16 %, sea a 10 o 25 años, según la página web del Biess.

Entonces, si estoy por obtener una casa, cuyo costo es de $ 72.000 y pretendo pagarla a 15 años, el interés es de $ 66.528. En total cancelo $ 138.528. A 25 años plazo es $ 182.880.

En tanto, con la vivienda terminada, donde se financia desde $ 90.000 hasta $ 130.000, la tasa va cambiando de acuerdo a la temporalidad. Por ejemplo:

  • Si el inmueble cuesta $ 85.000, cuyo plazo es de 10 años, se usa la tasa de 7,22 %. El interés es de $ 61.370. La deuda total sería de $ 146.370.
  • Con la misma cantidad, pero a 20 años, la tasa es de 8,29 %. Aquí se cancelan $ 140.930 solo de interés. El costo total sería de $ 225.930.
  • ¿Y a 25 años? Con este tiempo, la tasa es de 9,27 %. El interés es de $ 196.987,5. Significa que esa persona termina pagando $ 281.987,5.

Si ya tengo seleccionada la casa a comprar, ¿qué debo hacer?

Debemos considerar lo siguiente:

  • El tiempo de la hipoteca.
  • La tasa de interés.
  • El valor de la cuota a pagar cada mes.
  • La cuota inicial.
  • Lugares cercanos a la vivienda, como escuelas, colegios y universidades.
  • Distancia.

Según datos de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (Asobanca), en enero y abril del 2024 se destinaron $ 237,22 millones en créditos hipotecarios. (I)

También te puede interesar: