La temporada lluviosa puede provocar serios daños en las vías, particularmente en Guayas, una de las provincias tradicionalmente más afectadas por las precipitaciones debido a los constantes desbordes de ríos.


Una calzada mojada puede provocar derrapamientos (cuando un vehículo sufre la pérdida de tracción y de control al circular a alta velocidad sobre una superficie cubierta de agua, haciendo que se reduzca la fricción necesaria entre las llantas y el suelo), y manejar por zonas inundadas podría afectar a los frenos del auto, poniendo en peligro la seguridad de los conductores.

Por eso que la red vial concesionada a empresas privadas por parte de la Prefectura del Guayas cuenta con varios servicios para los conductores que pagan los peajes en los distintos tramos.

Estos son los motivos de la inundación en La Puntilla, en Samborondón

Joffre Jalil, director de concesiones de la Prefectura, señala que la red vial concesionada a cargo de la Prefectura del Guayas comprende 616 kilómetros de carreteras bajo dos ejes, el grupo vial Guayas Norte, que abarca 360,61 kilómetros, aproximadamente, y Guayas Oriental, de 255,40 kilómetros. Están bajo el manejo de las empresas Conorte S. A. y Concegua S. A.

Aquellos que cancelen el dólar del peaje pueden acceder de forma gratuita a un servicio de grúa y una ambulancia en caso de un accidente sin ningún costo adicional.

Para ello deben llamar a los números especificados en el tique que entrega el personal de la estación de servicio al pagar.

“Creo que esto no se lo ha potencializado en anteriores administraciones. Por el dólar que pagas tienes grúas, ambulancias, médicos y choferes a disposición que acuden de forma inmediata”, indica el funcionario. “Estos servicios son las 24 horas del día, los 7 días de la semana”.

‘El hospital de Chone ha colapsado’, señala el alcalde Leonardo Rodríguez

Sin embargo, muchos usuarios en las páginas de Google Maps de los peajes reportan que en ocasiones han llamado para acceder al servicio de grúa y el personal disponible no acudió.

Este fue el caso de Carlos, de 36 años, que regularmente transita una carretera concesionada del Guayas por motivos de trabajo. Su vehículo se averió en una ocasión, pero la grúa no acudió a su auxilio.

Jalil señala que la administración actual de la Prefectura le ha dado la orden a los directores de concesiones de atender directamente posibles quejas sobre los servicios. Dice que él mismo “le ha dado la mano” a varios usuarios. “Así como han habido quejas, que se pueden suscitar en cualquier momento, también han existido las felicitaciones respectivas por los auxilios inmediatos que hemos brindado”.

Los trabajos de mantenimiento en las vías también son importantes durante el invierno. Jalil refiere que se han realizado trabajos de limpieza de canales y desbroces en las vías Durán-El Triunfo-Bucay, Milagro, y Puerto Inca-Naranjal, por ejemplo. Todos los tramos concesionados tienen una planificación de intervenciones de mantenimiento para evitar baches o huecos.

Además, recientemente la Prefectura ha implementado puntos de seguridad vial dentro de los peajes, que son contenedores climatizados con cámaras enlazadas al ECU911. En ellos las fuerzas del orden pueden coordinar acciones para mejorar la seguridad de las carreteras.

Hasta dos horas tomó retorno a casa tras lluvia en sectores de Guayaquil

Existen tres actualmente: en la vía Durán-Tambo, en la estación de peaje Naranjal y en La Cadena. Planean completar todo el eje vial concesionado con esta iniciativa.

Sin embargo, evitar siniestros durante la temporada lluviosa también depende en cierta medida de las medidas que tomen los conductores en las vías.

Mauricio Loor, instructor de Formación Primaria de Conduespol, recomienda principalmente tener neumáticos en buen estado. Explica que durante un diluvio se introduce un elemento extra entre la calzada y la llanta: el agua.

Un neumático en mal estado puede llevar a derrapamientos, por ejemplo. El experto, a su vez, aconseja darle mantenimiento regular a los frenos, especialmente si se pasa por zonas inundadas.

“Después de pasar por charcos los frenos están mojados. Hay que saber calentarlo. Una de las técnicas que a veces se utiliza es acelerar y frenar al mismo tiempo con el pie izquierdo, secándolo lo más pronto posible”.

Reducir la velocidad también es una manera efectiva de reducir siniestros viales, indica. Otro punto importante son los limpiaparabrisas, que aseguran la visibilidad del conductor. “Es importante que estos sean de la misma medida de los parabrisas”. También se puede agregar un poco de jabón líquido al reservorio de agua de los limpiaparabrisas. (I)