Hay dos opciones de retiro en Ecuador y ambas van ligadas a lo laboral. Una es a través del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y otra al culminar los 25 años de trabajo en una empresa.
¿Cuál es la diferencia? Esta distinción es en el mecanismo, beneficios y aplicación. E incluso en el número de años.
Jubilación por el IESS
El beneficio de los trabajadores bajo relación de dependencia es que deben estar afiliados al IESS y tendrán derecho a una jubilación.
Publicidad
Esta pensión estatal del IESS es un derecho al que se accede después de cumplir ciertos requisitos. Por ejemplo, cuando una persona tiene 60 años y 360 aportaciones puede acogerse a la jubilación por vejez:
Edad | Imposiciones | años de aportación |
---|---|---|
Sin límite de edad | 480 o más | 40 o más |
60 años o más | 360 o más | 30 o más |
65 años o más | 180 o más | 15 o más |
70 años o más | 120 o más | 10 o más |
Fuente: IESS.
Además, es indispensable estar cesante, es decir, no estar empleado al momento de solicitarla.
Publicidad
Los jubilados del IESS reciben pensiones mensuales vitalicias. El valor depende del tiempo que hayan aportado a la seguridad social y del promedio de sus cinco mejores años en términos salariales. El IESS realiza los desembolsos en las cuentas bancarias pensionales de los pensionistas el 20 de cada mes.
Hasta qué edad se puede cobrar el seguro de desempleo del IESS en Ecuador
La pensión mínima de jubilados por vejez es de $ 235, mientras que la máxima es de $ 2.585. La pensión que le corresponde a cada jubilado que cumpla los requisitos depende de la edad del jubilado, los años que aportó y el promedio de los cinco mejores años de sueldo sobre los cuales se aportó. Los que se acogen a la jubilación por vejez también reciben decimotercera y decimocuarta pensión.
Publicidad
Jubilación patronal
Este es un derecho a favor de los trabajadores u obreros que hayan cumplido 25 años de servicio o más con el mismo empleador, de acuerdo con el artículo 216 del Código del Trabajo.
Y ahora, justamente este artículo busca ser reformado. La ministra del Trabajo, Ivonne Núñez, presentó ayer un proyecto de ley para reformar el articulado.
Empleador retenía fondos al IESS: extrabajadoras no pueden jubilarse en Ecuador
La funcionaria señaló que el esquema vigente ha provocado despidos de trabajadores que se aproximan al tiempo de servicio para acceder a la jubilación patronal. Mientras que a los empleadores les significa altos costos para asumir la jubilación patronal y si desvinculan al personal pierden a colaboradores con experiencia y preparación.
En el proyecto de ley que será sometido a análisis se afirma que existen “limitaciones” para el goce efectivo de la jubilación patronal. Y se argumenta que el actual sistema “causa inestabilidad laboral y económica, generando una seria inseguridad jurídica” para empleadores y trabajadores.
Publicidad
¿Cómo acceder?
Para acceder a la jubilación patronal, el trabajador debe:
- Haber trabajado 25 años o más de forma ininterrumpida en la misma empresa.
- Estar dentro de la nómina actual de la compañía.
- También aplica para aquellos con más de 20 y menos de 25 años de servicio en caso de un despido intempestivo.
Cálculo
- Suma del salario percibido en los últimos cinco años de servicio, incluyendo horas extras.
- Del total se obtiene el 5 %, que se multiplica por los años de servicio.
- El valor resultante se divide por el coeficiente de jubilación patronal, según la edad del trabajador.
- Finalmente, el monto anual se divide entre doce meses para determinar la pensión mensual. (I)
También te puede interesar:
- ¿Cómo lograr que un perfil universitario sea atractivo para conseguir empleo en Ecuador?
- 7 de cada 10 ecuatorianos controlan lo que publican en redes sociales por miedo a repercusiones negativas en sus trabajos
- Más de 200.000 nuevos empleos y 300.000 actas de finiquito se registran en Ecuador: ¿por qué hay menos contrataciones que desvinculaciones?