Este miércoles 15 de mayo, mediante su cuenta de X (antes Twitter), Holbach Muñetón, presidente de la Cámara Provincial de Turismo del Guayas y de la Federación Nacional de Cámaras Provinciales de Turismo del Ecuador, llamó a que se declare en emergencia al sector turístico.

Muñetón, en entrevista con EL UNIVERSO, aduce que el alivio financiero para el sector, prometida en la Ley para el Fortalecimiento del Turismo y Fomento del Empleo en la forma de acceso créditos con tasas y plazos preferentes, por ejemplo, no ha llegado. También denuncia que el sector comercial del centro de Guayaquil cercano al sector hotelero ha sido objeto de extorsiones.

Publicidad

$ 5 millones de inversión y 60 empleos generaría nuevo hotel en aeropuerto internacional de Quito

¿Cuál es el panorama actual del sector turístico, y en qué ayudaría que se lo declare en emergencia?

Primero ayudaría a que las autoridades vean las cifras reales del sector turístico. Estamos hablando de bares, discotecas, restaurantes, operadores de turismo, lo que está sucediendo en Galápagos. He tenido conversaciones con hoteles importantes de Quito, de Guayaquil, con la Asociación Hotelera del Guayas, todas las asociaciones hemos estado en ocupaciones del 10 - 15 %. El mes pasado hubo hoteles con el 8 %. Así no se puede llegar ni a un punto de equilibrio. Ahora hubo una ley económica urgente para dar un alivio financiero, pero la Corporación Financiera Nacional (CFN) y el Banco del Pacífico no saben nada.

¿Entonces no han podido recibir el financiamiento detallado en la ley económica urgente?

No se ha podido acceder. Algunos tenemos créditos con la CFN, nos hemos acercado a la CFN y nos han dicho que ellos no están al tanto de lo que es el alivio financiero.

La ley económica urgente se llama así porque urge: no hay ventas, no hay movimiento, la economía no da en el sector turístico. Queremos un alivio. No tenemos tiempo para esperar 60, 90, 120 días. No, no hay tiempo. Ese es nuestro grito de auxilio al presidente. Queremos tener una reunión con él para de primera mano decirle nuestra situación. Está bien que el ministerio (de Turismo) está promocionando internacionalmente, que lo hagan, que lo sigan haciendo, está muy bien.

Manta intenta atraer a más jubilados extranjeros e impulsar el turismo corporativo

¿Cómo les ha afectado la inseguridad?

Nos afecta día a día. Hoy me llamaron a decirme que hay vacunadores en los alrededores de sectores con hoteles en el centro de Guayaquil. Están preocupados. Hace falta una vigilancia de la policía, no es lo mismo que un guardia.

Publicidad

Ha bajado el turismo extranjero...

Sí. Está incluso más difícil que en época del COVID-19. Al menos en ese tiempo se comenzó a mover el turismo nacional. En este momento ese aspecto no se mueve por las carreteras en mal estado, por derrumbes, por la incertidumbre e inseguridad.

Yo he pedido en reiteradas ocasiones a la Policía Nacional en Guayaquil: denme por favor lugares turísticos seguros como los hay en otros países. Por eso es que nos preguntamos muchas veces cómo es que países con índices de inseguridad más altos que el nuestro tienen tal cantidad de turistas.

Es porque ellos cogen y vuelven, por ejemplo, el Malecón, Las Peñas, Puerto Santa Ana, la avenida 9 de Octubre, Urdesa, y los vuelven lugares sitiados por la policía, seguros. Ahí puede ir el turista a farrear, disfrutar, y no le va a pasar nada. La policía no me ha dado un solo lugar seguro. Lo venimos pidiendo hace meses. No lo inventamos nosotros, hay que replicar lo que funciona en otros países.

Hasta el 80 % de cancelaciones han tenido hoteles de Quito: el turismo está golpeado por crisis de seguridad en Ecuador

¿Qué tan afectada está la imagen del país en el exterior?

Está golpeada. Creo que hay que trabajar mucho en los comentarios (...). Una cosa es creer que todo el Ecuador es inseguro, cuando son lugares puntuales, y dentro de las ciudades hay puntos inseguros, no es toda la ciudad. Eso hay que trabajarlo, pero sí es preocupante ver las cifras que se están dando en este momento.

Sobre el precio de los pasajes aéreos en vuelos nacionales y Airbnb...

Quien le habla ha pagado hasta $ 600 por un pasaje de ida y otros $ 300 por un viaje de emergencia. En cambio puedes encontrar pasajes en promoción de Guayaquil a Nueva York por $ 250. Con trasbordo, sí, varios países, pero son $ 250. Ahora solo hay dos aerolíneas, antes había tres. ¿Por qué salió Equair? Nosotros tenemos que trabajar en base a la competencia, a la oferta y la demanda.

A los Airbnb ya les dieron patente de corso, están trabajando, muy bien, pero no tienen los costos operativos que tiene el sector turístico. Eso también nos afecta. Todos los impuestos, los permisos, no los tienen que pagar. Eso afecta al normal desenvolvimiento de la actividad. (I)