TULCÁN
Desde las 16:00 de este viernes, 11 de abril, rigen varias medidas de seguridad dispuestas a través del Decreto Ejecutivo n.º 597, de la Presidencia de la República, entre las que consta la regulación especial temporal en las zonas de frontera, tanto en el norte como en el sur del país.
La resolución limita el ingreso de extranjeros al territorio ecuatoriano hasta las 23:59 del lunes 14 de abril de 2025. Este mandato no prohíbe que los ecuatorianos ingresen al país desde Colombia o Perú, ni que los connacionales puedan movilizarse hacia ambos países.
Publicidad
En el puente internacional de Rumichaca, la movilidad este sábado, 12 de abril, bajó en más de un 60 %, ya que los extranjeros y habitantes de más de 20 poblaciones del fronterizo departamento de Nariño (Colombia) no pueden entrar a territorio ecuatoriano mientras dure la restricción.
A qué hora se empezarán a conocer los primeros resultados de las elecciones de segunda vuelta
Sin embargo, la noche de ayer (11 de abril) fue evidente el ingreso de grupos de migrantes venezolanos, que en un gran número recorrían las calles de Tulcán, generando preocupación en la población porque, mientras unos pedían ayuda, otros ingresaban con grandes equipajes.
Se desconoce si entraron por el viaducto internacional o por los pasos fronterizos no habilitados que conectan a las dos naciones. No se conoce además si cuentan con doble nacionalidad y vinieron a cumplir con el sufragio.
Publicidad
Hoy, el Ejército reforzó el control de fronteras con la presencia de los altos mandos de las Fuerzas Armadas en Rumichaca, puente de Tufiño, sector El Brinco, vía Tufiño, en la Y del río Carchi, que son utilizados para ingresar al Ecuador desde el vecino país. Estas acciones se desarrollarán durante todo el día.
El decreto busca garantizar la seguridad de la población nacional, proteger la soberanía e integridad del Estado y asegurar el normal desarrollo de la segunda vuelta electoral, que se llevará a cabo el domingo 13 de abril.
Publicidad
Arturo Velasco, director general de Talento Humano del Ejército, informó que acogiendo el Decreto 597 se ha creado una zona de seguridad temporal en la frontera norte, con un despliegue operacional en todo el límite fronterizo con el propósito de precautelar la soberanía e integridad nacional, la seguridad de la población, el orden constituido y permitir que el proceso electoral no tenga novedades.
Personal del Batallón Mayor Galo Molina, Policía Nacional y Migración realiza en el ducto internacional un control minucioso a personas y vehículos que ingresan o salen del país. En tanto que dos personas fueron notificadas en San Gabriel por ingerir licor durante la ley seca; ellos tendrán que pagar $ 235, que es la muta establecida.
Consulta tu lugar de votación 2025 en Ecuador por la segunda vuelta electoral
En otro orden, el Consejo Nacional Electoral, en Carchi, informó que hoy a las 11:00 terminó de despachar todo el material electoral; en cambio, envió los paquetes hacia las poblaciones de San Marcos vía aérea, desde San Lorenzo, en un helicóptero de las Fuerzas Armadas.
La terminal terrestre de Tulcán registró un incremento de viajeros desde varias localidades del país en un 30 %. Estas personas votan en la capital carchense y retornarán el día domingo, por lo que está operativo un plan de contingencia con más frecuencias para satisfacer la demanda.
Publicidad
Por otra parte, los buses que viajan al interior del país se desplazan casi vacíos, debido a que los turistas no pueden ingresar al territorio ecuatoriano por Rumichaca por el impedimento existente mientras se realiza el proceso electoral, indicó Fernando Villarroel, administrador del centro de movilidad local.
En el Registro Civil de Tulcán más de 300 personas enlistadas en los exteriores pugnan por acceder al documento de identidad para ejercer el sufragio este domingo, 13 de abril. Los responsables de esta entidad manifiestan que, si el documento de identidad o el pasaporte están caducados, pueden votar sin ningún problema. (I)