La formación de la tormenta tropical Erin, registrada el 11 de agosto en el Atlántico oriental, activó un seguimiento intensivo por parte del Centro Nacional de Huracanes (NHC) y la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos. Las agencias indicaron que, por ahora, el fenómeno no representa una amenaza directa para el sur de Florida.
De acuerdo con el pronóstico oficial emitido por el NHC el 12 de agosto, Erin se encontraba a unos 900 kilómetros al oeste de Cabo Verde, con vientos máximos sostenidos de 75 km/h y desplazamiento de 35 km/h. El organismo proyecta que su trayectoria se mantendrá sobre aguas abiertas durante los próximos cinco días, dejando fuera de su cono de incertidumbre a Florida y su región sur.
El seguimiento se realiza en el contexto de la temporada de huracanes del Atlántico, cuando suelen desarrollarse ciclones que pueden afectar zonas costeras e insulares. Según el NHC, la tormenta continuará desplazándose hacia el oeste hasta el final de la semana, influida por una cresta de alta presión en el Atlántico Norte. Existe la posibilidad de un giro leve hacia el noroeste al acercarse a aguas más cálidas.
Publicidad
“Es demasiado pronto para determinar con certeza si Erin tendrá algún impacto en tierra firme, pero los datos actuales no muestran amenazas para el sureste de Florida”, señaló el Centro Nacional de Huracanes. La agencia indicó que las actualizaciones se emitirán con frecuencia en caso de cambios en la trayectoria.
El pronóstico vigente no contempla impactos para Florida ni para las Bahamas, y no se han emitido alertas en esas áreas. Los modelos meteorológicos apuntan hacia un eventual desplazamiento que alejaría al sistema de la península, aunque el NHC advierte que la incertidumbre aumenta más allá del horizonte de cinco días.
Las proyecciones señalan que, de mantenerse el patrón actual, las zonas que requieren mayor observación son el Atlántico central y, en menor medida, las Islas de Sotavento. No obstante, el NHC y la NOAA recomiendan a las comunidades costeras mantener planes preventivos y atender solo información oficial, recordando que los ciclones pueden modificar su intensidad y ruta en plazos cortos. (I)