Varias organizaciones estadounidenses alertan del impacto que tendría el recorte en el presupuesto de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (Nasa), que prevé aplicar en 2026 el gobierno de Donald Trump.
El daño a la investigación científica estadounidense “es enorme en varios aspectos”, advierten.
Expertos califican el recorte de “brutal” y temen que “tendrá consecuencias durante décadas”.
Publicidad
Una bandera roja eleva la organización independiente Planetary Society.
Esta ha dicho, tal como difunde Astro Bitácora, que la Administración Trump plantea “el mayor recorte de la financiación de Nasa en un único año”.
En términos directos, “la agencia espacial estadounidense sufriría un recorte en torno al 25% con consecuencias devastadoras para algunas de sus grandes misiones”, informa Asro Bitácora.
Publicidad
Esta reducción se asoma en momentos en que desde el gobierno fijan la mirada en el planeta Marte.
Según DW, la Administración de Trump “propone un aumento de 1.000 millones de dólares para “programas centrados en Marte”.
Publicidad
Esto indicaría un cambio en las prioridades de la Nasa, que se alejan de la Luna, destaca el medio.
Citan que en un comunicado público del viernes 2 de mayo de 2025, la Casa Blanca adelantó que el presupuesto se centra en “llegar a la Luna antes que China y en llevar al primer ser humano a Marte”.
De cuánto sería el recorte presupuestario en la Nasa
En Astro Bitácora, organización sin fines de lucro, dicen que de avanzar esta propuesta “reduciría de manera temeraria el presupuesto de ciencia de Nasa, reduciéndolo hasta en un 47%”.
De dar marcha a la propuesta, alerta Planetary Society, conduciría a “la finalización forzosa de misiones funcionales con un valor de miles de millones de dólares”.
Publicidad
Los recortes contraerían el presupuesto, en comparación al de 2025, en unos 6.000 millones de dólares.
La reducción presupuestaria alcanzaría, también, a la Fundación Nacional de Ciencia (NSF).
Aseguran que la contracción de los recursos sería alrededor del 56%.
Impacto del recorte presupuestario en la Nasa
Al parecer, el Gobierno de Donald Trump lo que pretende es “centrarse, únicamente, en la exploración tripulada a Marte” y para eso debe eliminar ciertas ‘barreras’.
¿Qué implica esto para la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio?
1) Obligaría a terminar con campañas como la misión de Retorno de Muestras de Marte.
2) Eliminaría el gasto en “aviación verde” centrado en el clima
3) Se cancelaría Lunar Gateway
The first and core module of the Lunar Gateway has been delivered to the United States ahead of launch.
— Toby Li (@tobyliiiiiiiiii) April 5, 2025
The Habitation and Logistics Outpost (HALO) module will provide living quarters and scientific research capabilities, before astronauts descend to the Moon’s surface.
HALO… pic.twitter.com/oX7fuwJqby
4) Podría significar el fin del programa Artemisa
Montaje del sistema de aborto del módulo tripulado de la nave Orión de la NASA para la misión Artemisa II.
— Ciencias Espaciales 🚀🛰️ (@Ciencias_Espac) April 23, 2025
Este sistema es usado en caso de emergencia, cuando peligra la vida de la tripulación, ya sea por un desperfecto del cohete o un accidente. pic.twitter.com/7dL2YokKEh
5) Temen que el telescopio Hubble cese sus observaciones y
6) En la Estación Espacial Internacional (EEI) piensa la organización Astro Bitácora que buscan reducir la participación de astronautas (de 4 a 3).
Una imagen de la Tierra desde la Estación Espacial Internacional con ciudades pasando rápidamente por debajo y de fondo las estrellas brillando.
— Rosario in Paris ᥫ᭡ (@chayito09) March 28, 2025
©️ Don Pettit/NASA. pic.twitter.com/wh7x4pOgP9
Con la misión de Retorno de Muestras de Marte, “el programa busca traer muestras de material del planeta rojo a la Tierra. Muestras que ha estado recogiendo el róver Perseverance a lo largo de los últimos años”, explica.
Mientras que con “aviación verde” el objetivo “era ayudar en la producción de aeronaves que tengan un impacto menor en el medioambiente”.
Lunar Gateway es “la estación espacial que se iba a construir alrededor de la Luna y sobre esta Astro Bitácora indica que “ya se habían dado pasos importantes para su construcción”.
La NASA inicia preparativos de lanzamiento de Artemis II para viajar a la Luna en 2026
Alertan que la Nasa, de llevarse a efecto el recorte de presupuesto, deba retirar el cohete SLS y la cápsula Orión después de la misión Artemisa III.
Se cree que lo que se busca es que sea la industria privada “la que cargue con la responsabilidad de la exploración lunar que quieran realizar las compañías, recurriendo a Starship de SpaceX y al aterrizador lunar Blue Moon de Blue Origin”. (I)