Canadá afronta una escasez de trabajadores de la construcción. Los que hay, están en el área metropolitana de Toronto, por lo que no son suficientes para satisfacer la necesidad de mano de obra.
Desde 2019, Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (IRCC), en asociación con el Congreso Laboral Canadiense (CLC), lanzó un programa piloto de residencia permanente para 500 trabajadores sin estatus en la industria de la construcción en el área metropolitana de Toronto.
Debido al éxito del programa, se acordó que este año el IRCC extenderá y ampliará el programa piloto, duplicando su alcance a mil trabajadores de la construcción que aún no tengan la residencia.
Publicidad
Este programa reconoce el papel fundamental que desempeñan los trabajadores de la construcción en el crecimiento de sus ciudades y por eso ofrecen a ellos y a sus familias un camino hacia la residencia permanente para que puedan quedarse a largo plazo.
Las personas elegibles tienen hasta el 2 de enero de 2024 para solicitar la residencia permanente y pueden incluir a sus cónyuges, parejas e hijos dependientes en su solicitud.
El objetivo de este programa también es regularizar a trabajadores de la construcción que trabajan de manera indocumentada.
Publicidad
Dicen que tendrán en cuenta el asesoramiento de las consultas con académicos, organizaciones no gubernamentales, provincias y territorios a medida que exploren formas nuevas e innovadoras de regularizar la situación de los trabajadores indocumentados.
¿Quieres hacer un currículo perfecto para encontrar trabajo en 2023? Sigue los consejos de Harvard
Cómo optar por la residencia en Canadá como trabajador de la construcción
Los funcionarios delegados podrán otorgar la residencia permanente a los extranjeros que cumplan con las siguientes condiciones:
Publicidad
- Ingresó legalmente a Canadá como residente temporal.
- Ha residido continuamente en Canadá durante al menos cinco años a la fecha de su solicitud;
- En el momento de la evaluación de elegibilidad por parte del Congreso Laboral Canadiense (CLC), está trabajando sin autorización en la industria de la construcción y puede proporcionar evidencia de tres años de experiencia laboral.
- Tiene familia (madre, padre, hermano, hermana, abuela, abuelo, nieto, tía, tío, sobrina, sobrino o primo) que vive en Canadá que es ciudadano canadiense o residente permanente, o tiene cónyuge, pareja de hecho o hijo en Canadá.
- Tiene una carta de referencia firmada por el CLC que certifica que el solicitante cumple con las condiciones de elegibilidad anteriores; sin embargo, es el oficial delegado quien tomará la determinación final si el solicitante cumple con las condiciones.
Si cumples con las condiciones puedes ingresar tu solicitud en este enlace.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- En qué consiste el exigente programa de puntos con el que miles de latinos buscan vivir y trabajar en Canadá
- Canadá es el nuevo sueño americano: Conozca los beneficios de emigrar a ese país mediante estudios y cómo hacerlo
- ¿Buscas trabajo en Canadá? Estas son las provincias canadienses con el salario mínimo más alto
- ¿Cuánto gana un “quita nieve” de caminos en Canadá? El trabajo temporal mejor pagado durante el invierno