El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) publicó hoy una Notificación de Reglamentación Propuesta (NPRM) para ajustar ciertas tarifas de solicitudes de beneficios de inmigración y naturalización.

Las nuevas tarifas permitirían recuperar de manera más completa sus costos operativos, restablecer y mantener el procesamiento oportuno de casos y evitar futuros retrasos en el procesamiento de casos, explica USCIS.

USCIS obtiene aproximadamente el 96 por ciento de sus fondos provenientes de las tarifas de presentación, no de las asignaciones del Congreso.

Publicidad

Si estás refugiado o asilado en Estados Unidos puedes usar esa misma visa para ‘pedir’ a algunos familiares

En calidad de trabajador especializado o modelo de alta costura H-1B, se le puede admitir por un periodo de hasta tres años. Foto: Manjurul

Tras la publicación de la notificación de reglamentación en el Registro Federal, se abre un periodo de 60 días para comentarios del público, que finaliza el 6 de marzo.

Hasta que esta regla final no entre en vigor no cambiarán las tarifas y USCIS finalizará el programa de tarifas en función a las respuestas a dichos comentarios.

Como ya anunció USCIS este aumento se lleva a cabo principalmente para incrementar el personal migratorio y los sueldos de estos empleados.

Publicidad

Cuánto cuesta la visa de turista a Estados Unidos

Nuevas tarifas de inmigración en Estados Unidos

Los aumentos para trámites como la petición de familiares y la naturalización van desde los $25 hasta los $900.

  • Las nuevas medidas incluyen una propuesta para incorporar los costos por servicios biométricos en la tarifa de beneficio principal, por lo que se eliminar la tarifa de servicios biométricos por separado.
  • El trámite de naturalización para hacerse ciudadano estadounidense, a través del Formulario N-400, podría aumentar de $640 a $760. Este incremento de $35 incorporaría los costos biométricos en la tarifa separada.

La tarifa actual para la naturalización es de un total de $725, es decir, tarifa de solicitud de $640 más tarifa de servicios biométricos de $85. USCIS explica que propone combinar la tarifa de solicitud con la tarifa de servicios biométricos para facilitar el proceso de presentación.

Publicidad

¿Se venció su visa para viajar a los Estados Unidos? Este es el monto para renovarla y cómo hacerlo

USCIS obtiene aproximadamente el 96 por ciento de sus fondos provenientes de las tarifas de presentación, no de las asignaciones del Congreso. Foto: ozgurcoskun

Añade que el aumento permanece por debajo del cálculo del precio del Índice de Precios al Consumidor, que si se hubiera aplicado habría aumentado las tarifas a un total de $865.

  • La nueva norma establece tarifas separadas para cada clasificación de no inmigrante cubierta por el Formulario I-129, Petición de Trabajador No Inmigrante.

Además, la regla propuesta establecería un nuevo recargo de la tarifa del programa de asilo de $600 que pagarían los empleadores que presenten el Formulario I-129, Petición de trabajador no inmigrante, o el Formulario I-140.

Petición de trabajador extranjero para cubrir algunos de los costos asociados con el procesamiento de asilo, que no incluye una tarifa. Lee más: Estos extranjeros se benefician de un ‘parole’ especial que les permite la entrada legal a EEUU.

Obtenga información sobre los requisitos de elegibilidad, cómo presentar una solicitud, y saber si sus familiares pueden presentar la solicitud con usted. Foto: Halfpoint
  • El trámite para el permiso de trabajo, por medio del Formulario I-765, sufriría un incremento de $240. Pasaría de $410 a $650.
  • Con esta nueva regla se cambiaría el plazo de procesamiento prioritario de 15 días calendario a 15 días laborales.
  • Habría tarifas más bajas para ciertos formularios presentados en línea.
  • La regla propuesta no cambiaría los requisitos de elegibilidad a la exención de tarifas.
  • El Departamento de Seguridad Nacional (DSH) propone una tarifa de registro de $215 por beneficiario para las peticiones H-1B ante los $10 actuales.
  • También, DHS propone aumentar las tarifas del programa EB-5 en consonancia con las tarifas propuestas para otras solicitudes de beneficios.

(I)

Publicidad

Te recomendamos estas noticias