A diferencia de Ecuador, por ejemplo, donde el 18 de marzo de 2025 el presidente Daniel Noboa ratificó, por decreto, al dólar estadounidense como unidad monetaria y “único medio de pago oficial” en su territorio, otras naciones manifiestan prohibición, restricción o aplican tasas poco favorables para que los ciudadanos desistan de cancelar con esa moneda sus productos en establecimientos, como los supermercados.
¿Qué países no aceptan dólares en grandes establecimientos?
Son, al menos, 9 los países que no aceptan pagos en dólares -o buscan la manera de impedirlo- en supermercados ni en tiendas minoristas. Dos están en América.
El listado de países, recopilado por El Cronista, es este:
Publicidad
1) China: en varias regiones, los supermercados solo reciben yuanes o pagos electrónicos como Alipay y WeChat Pay.
Cómo el "efecto yuan" hizo que los más ricos del mundo perdieran $ 117.000 millones en un solo día
2) Corea del Norte: Priorizan el won local y la medida en torno del dólar es de prohibición en su sistema financiero.
Publicidad
Esta política “busca mantener el control total de la economía nacional y evitar la dependencia de monedas extranjeras, especialmente dado el aislamiento económico y las sanciones internacionales a las que está sometido el país”, detalla El Comercio.
3) Rusia: La medida obedece a las sanciones económicas, por lo que han impulsado el uso del rublo y otras monedas locales, informa el medio mexicano.
Publicidad
4) Serbia: La propuesta fue dar prioridad al pago en euros y rublos.
5) Bielorrusia: En el país, al restringir el uso del dólar, promueven el uso del rublo y el yuan.
6) Turquía: Adoptó la decisión de incentivar el pago con la lira turca y cancelaciones digitales.
Publicidad
7) Hungría: Indican en El Cronista que “ha reducido su dependencia del dólar en operaciones financieras clave”.
8) Argentina: No existe prohibición total, deja saber el medio. Explica: “Los comercios aplican tasas desfavorables para pagos en dólares”.
7) Cuba: En la isla hay “regulaciones estrictas” para evitar el uso del dólar en su economía.
Destacan en El Comercio que el Gobierno de Miguel Díaz-Canel busca promover el uso del peso cubano y fortalecer la economía nacional. A pesar de esta prohibición, “el dólar sigue circulando en mercados paralelos y en algunos intercambios informales”.
Ese medio a la lista de países que no aceptan billetes verdes se refirió, en febrero de 2025, a Irán, Siria, Afganistán, Sudán,Nigeria, Myanmar, Zimbabue, Bangladesh y Nepal.
Para agosto de 2024, en Investopedia difundían que además de cinco territorios estadounidenses, 11 países, territorios y municipios extranjeros utilizan el dólar estadounidense como moneda oficial: Islas Vírgenes Británicas, Ecuador, El Salvador, Islas Marshall, Micronesia, Palaos, Timor Oriental, Turcas y Caicos, e islas del Caribe Neerlandés, compuestas por Bonaire, San Eustaquio y Saba. (I)