No hay tiempo determinado para la duración del cónclave. El último, en 2013, culminó tras cinco rondas de votaciones.

A partir del 7 de mayo, 133 cardenales se reunirán en la Capilla Sixtina para iniciar el cónclave que definirá al nuevo líder de la Iglesia Católica, luego del fallecimiento del papa Francisco ocurrido el 21 de abril.

Durante el proceso, los cardenales estarán alojados en la Casa Santa Marta. No tendrán comunicación con el exterior y no podrán utilizar dispositivos electrónicos ni medios informativos. El procedimiento establece que, para ser elegido, un candidato debe obtener el respaldo de al menos dos tercios de los votos y aceptar el nombramiento.

Publicidad

¿Cuántas votaciones realiza el cónclave por día?

El primer día solo se realizará una votación, desde el segundo día se cumplen cuatro, dos por la mañana y dos por la tarde.

Antes de emitir el voto, cada cardenal presta juramento y escribe su elección en una papeleta que se deposita en una urna. Al finalizar cada ronda, las papeletas se incineran. Sin embargo el humo que se eleva desde la chimenea de la Capilla Sixtina aparecerá cada dos rondas de votación. Es negro si no se ha logrado un acuerdo, y blanco si se ha elegido al nuevo pontífice.

Si no se alcanza una decisión tras tres días de votaciones, se permite un día de pausa para la reflexión, que podría tener lugar el 10 de mayo. A partir de ese momento, cada siete rondas sin resultado habilitan otro receso. En caso de no lograr una mayoría tras 33 votaciones, se realiza una elección final entre los dos candidatos con más votos, manteniéndose el requisito de una mayoría calificada.

Publicidad

Una vez electo, el nuevo papa deberá comunicar su aceptación y elegir el nombre que usará durante su pontificado. (I)