Un hallazgo geológico sacude la industria del acero y provoca un cambio en el mapa minero global luego de que se descubriera el mayor yacimiento de hierro en Australia.
Se considera que este metal es uno de los que más abunda en la corteza terrestre y se encuentra en grandes depósitos en rocas precámbricas en naciones como Australia, Brasil y México, según describe el sitio web Outlet Minero.
Aunque ya Australia encabeza la lista, este hallazgo se considera “de magnitudes históricas”, pues los geólogos han descubierto “la existencia del mayor yacimiento de hierro del planeta” en Hamersley, en Australia Occidental, dándole así una gran ventaja al país sobre otras naciones productoras.
Publicidad
¿Cuánto vale el mayor yacimiento de hierro en Australia?
En datos que comparte Gizmodo se estima que este yacimiento contiene 55.000 millones de toneladas de este mineral.
Los expertos apuntan a que tiene un valor estimado de cinco billones de dólares y por tanto este yacimiento será clave para la industria minera global y para el futuro económico mundial.
Pero, además de su significado para la economía, también tiene una importancia científica ya que con este descubrimiento se obtiene nueva información referente a los procesos geológicos de formación de hierro, menciona Ok Diario.
Publicidad
El ‘supercontinente’ Pangea Última podría hacer que la Tierra sea inhabitable, según estudio
Liam Courtney-Davis, coautor de un estudio de la Universidad de Curtin, explica que averiguar cómo se formaron estos minerales “mejora nuestra capacidad de predecir dónde deberíamos explorar en el futuro”, pero además “mejora nuestra comprensión de los procesos geológicos antiguos”.
Las investigaciones de este yacimiento, cuyos registros datan desde el 2024, sugieren que los depósitos de hierro en Hamersley “se formaron entre 1.400 y 1.100 millones de años atrás, en lugar de 2.200 millones de años como se había estimado anteriormente”, reseña Curtin University.
Publicidad
En palabras de Courtney-Davis estos depósitos se habrían formado “durante un período de gran actividad geológica cuando los antiguos supercontinentes se estaban separando y se estaban formando otros nuevos”.
(I)