Si bien han bajado en intensidad, las tormentas solares continúan este lunes, según la alerta publicada por la NOAA (Centro de predicción del clima espacial) de Estados Unidos.

En la advertencia extendida publicada este lunes, los expertos de la NOAA dijeron que se espera un índice K geomagnético de 5, correspondiente a un nivel G1, de tipo menor, que puede causar efectos leves en las redes eléctricas, pequeñas fluctuaciones de energía y auroras visibles en altas latitudes.

Claro que a medida que pierden intensidad, las espectaculares auroras que se vieron en el cielo en muchas partes del mundo durante el fin de semana se van desvaneciendo, ya que la enorme tormenta solar que las causó se aleja de la Tierra, dijeron científicos el lunes.

Publicidad

Por qué las auroras boreales cambian de color

Desde el viernes, la tormenta solar más poderosa que azota nuestro planeta en más de dos décadas iluminó los cielos nocturnos con deslumbrantes auroras en Estados Unidos, Tasmania, las Bahamas y otros lugares alejados de las latitudes extremas donde normalmente se observan. Pero Eric Lagadec, astrofísico del Observatorio de la Costa Azul de Francia, dijo a la AFP que el período “más espectacular” de este raro fenómeno ha llegado a su fin.

La primera de varias eyecciones de masa coronal (CME), expulsiones de plasma y campos magnéticos del Sol, se produjo poco después de las 16H00 GMT del viernes, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), con sede en Estados Unidos.

La tormenta solar emanó de un enorme cúmulo de manchas solares que es 17 veces más ancho que la Tierra.

Publicidad

La tormenta no ha terminado, pero su origen “es una mancha solar que ahora se encuentra en el borde del Sol, (por lo que) no esperamos que las próximas eyecciones de masa coronal se dirijan en dirección a la Tierra”, dijo Eric Lagadec, astrofísico del Observatorio de la Costa Azul de Francia, para quien el período “más espectacular” de este raro fenómeno ha llegado a su fin.

Fenómeno duró casi 40 horas

Entre tanto, el Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aseguró este mismo lunes que la tormenta solar que comenzó el viernes terminó el domingo en México tras días en los que algunas regiones del país observaron auroras boreales.

Publicidad

El Servicio de Clima Espacial México (Sciesmex) del instituto reportó en un comunicado que la tormenta geomagnética severa duró más de 39 horas, pero ahora está en fase de recuperación, caracterizada por una disminución gradual de su intensidad.

“Los índices geomagnéticos regionales de México (kmex) indican valores no perturbados desde hace más de nueve horas, por lo que podemos considerar que el evento de la tormenta geomagnética severa ha concluido”, afirmó la institución.

Las condiciones geomagnéticas en la atmósfera del hemisferio norte han sido las más extremas que se registran desde octubre de 2003, lo que propició que la aurora se viese en lugares donde es muy poco frecuente, según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, en inglés).

Aurora boreal, ilumina el cielo nocturno sobre el lago Balatón cerca de Fonyod, Hungría. EFE/EPA/GYORGY VARGA HUNGRÍA

Según la Organización Meteorológica Mundial, la tormenta consiste en un fenómeno luminoso en capas superiores de la atmósfera con formas como arcos, bandas o cortinas, a una altitud de entre 90 y 150 kilómetros, por la interacción entre el viento solar y el campo magnético de la Tierra.

Publicidad

El Instituto de Geofísica de la UNAM avisó que “existe la posibilidad de que llegue otra tormenta solar al entorno terrestre en las próximas horas”, por lo que “la condición de tormenta geomagnética podría incrementar nuevamente su intensidad y extender su duración por algunas horas”.

Aún así, matizó que la región activa AR3664, responsable de las tormentas solares que ocasionaron la tormenta geomagnética del 10 de mayo, se está aproximando al limbo solar.

“Se espera que las tormentas solares que pueda producir ahora tengan menores efectos en la Tierra”, concluyó. (I)