La misión a la que se lanzará Japón, tan pronto inicie el 2026, es súper interesante. Un barco de ese país, de perforación científica en aguas profundas, llamado “Chikyu”, realizará en enero un “crucero test” para recuperar sedimentos del fondo oceánico que contengan elementos de tierras raras.
Sí, leyó bien. De acuerdo con Yahoo News, Japón, a partir de enero, buscará extraer minerales de tierras raras del fondo oceánico.
Será una búsqueda, una misión pionera.
Publicidad
Así lo informó Shoichi Ishii, director del Programa Interministerial de Promoción de la Innovación Estratégica del territorio nipón.
Esa “será la prueba más profunda realizada hasta ahora”.
Con el barco se pretende “extraer 35 toneladas de lodo del fondo marino en unas tres semanas”, difunde el diario económico japonés Nikkei, citado en Yahoo News.
Publicidad
Y se espera que cada tonelada contenga unos dos kilogramos de minerales de tierras raras.
#JAPON
— Verdad & Lealtad 🌎🗽✨️ (@MyrianeLibre) March 20, 2023
Chikyu es un barco de perforación científica, el de mayor capacidad, según la agencia japonesa JAMSTEC.
Su función es abrir pozos gigantes en el océano para conocerlo mejor y comprender cómo se generan los sismos, la historia de la tierra o el origen de la vida. pic.twitter.com/ixYN3SdpnK
Pero… qué son tierras raras
Publicidad
Tierras raras
Quizás el término a algunos les resulte familiar porque ha sido tema de conversación entre Estados Unidos y Ucrania.
Lo primero que dicen los expertos es que “no son tierras”, “ni son raras”. Lo que sí es verdad es que son valiosas.
Desde TBS News señalan: “Aunque invisibles a simple vista, las tierras raras están profundamente conectadas con la vida cotidiana. Un solo teléfono inteligente, por ejemplo, contiene aproximadamente ocho tierras raras diferentes”.
“Tierras raras” es un término que, de acuerdo con El Mundo, se da para agrupar 17 elementos químicos y recibe ese nombre por la dificultad de encontrarlos en una forma pura en la corteza terrestre.
Publicidad
Son 17 elementos de la tabla periódica “importantes para la industria de las energías renovables, la tecnología y la defensa”, apunta France 24.
¿𝓼𝓪𝓫𝓲𝓪𝓼 𝓺𝓾𝓮? Las tierras raras son un grupo de 17 elementos químicos que se utilizan en productos tecnológicos (teléfonos inteligentes, televisores pantalla plana, cámaras digitales y LED, carros eléctricos, etc.).
— Juntos por Caroní (@juntosporcaroni) July 5, 2025
70% de las tierras raras del 🌎 se extraen en China. pic.twitter.com/zQL5IjbyKA
En Yahoo News señalan que esas tierras raras “forman parte de una amplia gama de productos, como vehículos eléctricos, discos duros, turbinas eólicas y misiles”.
Los elementos son:
1. Escandio (Sc)
2. Itrio (Y)
3. Lantano (La)
4. Cerio (Ce)
5. Praseodimio (Pr)
6. Neodimio (Nd)
7. Prometio (Pm)
8. Samario (Sm)
9. Europio (Eu)
10. Gadolinio (Gd)
11. Terbio (Tb)
12.Disprosio (Dy)
13. Holmio (Ho)
14. Erbio (Er)
15. Tulio (Tm)
16. Iterbio (Yb)
17.Lutecio (Lu)
💰⚔️ La batalla por los metales del futuro
— RT en Español (@ActualidadRT) July 3, 2025
Estos son los principales productores de tierras raras
Las tierras raras han sido una moneda de cambio, pues son esenciales para la producción de distintos dispositivos tecnológicos, desde celulares hasta generadores eólicos. pic.twitter.com/jTltC8gROI
El interés de Estados Unidos por las tierras raras
Estados Unidos tiene gran interés por controlar la producción de tierras raras y muy posiblemente de minerales esenciales y eso se debe en gran medida a la competencia con China, que actualmente domina la oferta mundial, añade BBC.
“Los suelos ucranianos albergan el 5% de los recursos minerales del mundo, incluyendo hierro, manganeso, titanio, litio y uranio”, amplía Infobae.
¿A qué se denominan tierras raras que Estados Unidos quiere de Ucrania?
Si bien las tierras raras “no son noticia como el petróleo o el oro”, resalta TBS News, su valor estratégico supera con creces su apariencia. “Son, literalmente, los elementos detrás de los elementos, lo que permite que el mundo moderno funcione, innove y evolucione”.
China, aseguran en El Chapuzas Informático, tiene casi en exclusiva los yacimientos y explotación de tierras raras de todo el mundo. Por lo que de poco sirve que Estados Unidos esté levantando un gran número de fábricas de chips si estas fábricas no tienen los recursos necesarios para fabricarlos.
China controla prácticamente el 70% de la producción mundia de las tierras raras.
DW Español
Falta menos de seis meses para la misión japonesa. Se sabe ya que el barco perforará en aguas en torno a la isla de Minami Torishima, en el océano Pacífico.
La comunidad científica y los expertos en geopolítica estarán a la expectativa de los resultados de la pionera misión nipona. (I)