“¡Nunca te arrodilles!”, bajo ese título circula en X un video publicado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de China el pasado 28 de abril, reafirmando la postura del gigante asiático en la guerra comercial que, de momento, mantiene con Estados Unidos.
Un conflicto que escaló por la imposición de aranceles por parte de Donald Trump al país asiático, que actualmente rondan el 145 %, y a los que China, en represalia, respondió con un 125 % a la importación de productos estadounidenses.
“Cederle la mano a un abusador es como beber veneno para saciar la sed; solo agrava la crisis”, relató China en su video. El mensaje es claro: China no retrocederá y se mantendrá firme ante —según la nación asiática en su video— las agresiones económicas de Estados Unidos, que han llevado a diversas compañías a la crisis financiera y la quiebra.
Publicidad
Además, en el video, China hizo un llamado a las demás naciones a mantenerse firmes y no dar su brazo a torcer ante el “tigre de papel” (Estados Unidos), un término usado por China en el video, con el que asegura que EE. UU. “no representa al mundo entero”, argumentando que las importaciones y exportaciones estadounidenses no representan ni la quinta parte del comercio mundial, detalló CNN.
“Cuando el resto del mundo se une en solidaridad, Estados Unidos es solo un pequeño barco varado”, dice el video. Además, señaló que EE. UU. no es alguien en quien se pueda confiar. “No se equivoquen, Estados Unidos seguirá cambiando de postura y jugando duro”, agregó.
Never Kneel Down! pic.twitter.com/z8FU3rMSBA
— CHINA MFA Spokesperson 中国外交部发言人 (@MFA_China) April 29, 2025
¿Trump está mintiendo?
Karoline Leavitt, secretaria de Prensa y portavoz de la Casa Blanca, había indicado el pasado 22 de abril que las negociaciones con China iban bien y que la administración de Trump estaba trabajando en los preparativos de un eventual acuerdo. “Vamos muy bien con respecto a un potencial acuerdo comercial con China”, dijo Leavitt.
Publicidad
Además, en una entrevista publicada por la revista Time el pasado 25 de abril, Trump afirmó que había mantenido una conversación telefónica con su homólogo chino, Xi Jinping.
Unos días después, el 28 de abril, Guo Jiakun, portavoz del Ministerio de Exteriores chino, desmintió tales afirmaciones, señalando que “no ha habido una llamada reciente” entre ambos presidentes. Además, afirmó que Estados Unidos y China “no han llevado a cabo consultas ni negociaciones sobre los aranceles”.
Publicidad
Este 30 de abril, Trump volvió a hacer énfasis en que las negociaciones con China se han mantenido en busca de alcanzar un acuerdo comercial. “En algún momento espero que lleguemos a un acuerdo con China. Estamos hablando”, dijo el mandatario estadounidense.
Estas declaraciones contradictorias mantienen la incertidumbre en el mercado global, que está a la espera del desenlace que tendrá el conflicto entre las dos economías más grandes del mundo.
(I)
Publicidad