Jorge Mario Bergoglio falleció este lunes, 21 de abril, a los 88 años de edad. El papa Francisco estuvo 38 días hospitalizado en Roma debido a una neumonía bilateral, una infección bacteriana que afecta a ambos pulmones, pero le dieron el alta el 23 de marzo.

Bergoglio nació en Argentina el 17 de diciembre de 1936, era hijo de inmigrantes italianos. Se graduó como técnico químico, pero posteriormente decidió ingresar al Seminario Diocesano de Villa Devoto, donde comenzó su vocación religiosa.

En 1958 entró en el noviciado de la Sociedad de Jesús y continuó su formación en humanidades, obteniendo una licenciatura en Filosofía en el Colegio de San José en San Miguel. En su carrera, impartió clases de Literatura y Psicología en las ciudades de Santa Fe y Buenos Aires.

Publicidad

Fue ordenado sacerdote en 1969 y completó su profesión final como Jesuita en 1973. Ese mismo año fue nombrado provincial de los Jesuitas en Argentina, cargo que ocupó durante seis años. Luego desempeñó roles de liderazgo educativo y pastoral, siendo rector y sacerdote en la parroquia de San Miguel, además de director espiritual y confesor en Buenos Aires.

En mayo de 1992 fue designado por el papa Juan Pablo II obispo titular de Auca y auxiliar de Buenos Aires. Posteriormente, asumió el cargo de vicario episcopal en el barrio Flores y más tarde se convirtió en vicario general de la arquidiócesis. En 1998 fue nombrado arzobispo y primado de Argentina para los fieles de rito oriental.

En 2001, el papa Juan Pablo II lo elevó al cardenalato, asignándole el título de San Roberto Bellarmino. El 13 de marzo de 2013 fue elegido sumo pontífice de la Iglesia católica.

Publicidad

El primer papa latinoamericano

Bergoglio fue elegido como el pontífice 266 el 13 de marzo de 2013, tras un cónclave de poco más de 24 horas en el Vaticano.

Se impuso el nombre de Francisco en memoria de san Francisco de Asís, célebremente conocido como “el santo de los pobres”

Publicidad

Bergoglio sucede a Benedicto XVI, quien inesperadamente anunció su dimisión el 11 de febrero y dejó el cargo el 28 de febrero.

Jorge Mario, quien tenía 76 años, adoptó el nombre de Francisco I. Tras aparecer en el balcón del Vaticano, Francisco agradeció por el recibimiento de los peregrinos en la plaza de San Pedro e invitó a orar un padrenuestro por el papa emérito Benedicto XVI.

En su intervención, el santo padre Francisco I habló de “un camino de amor, de hermandad, de confianza entre nosotros”. Pidió una plegaria para el obispo de Roma, y procedió a dar la bendición Urbi et orbi ( a la ciudad y al mundo). En la plaza de San Pedro, miles de católicos vivaban al papa agitando banderas.

Papa austero

Desde su llegada al Vaticano, las acciones del papa Francisco se ligaron a los valores de humildad, sencillez y servicio. El pontífice ordenó la creación de un anillo pastoral de bronce en lugar de oro, el uso de zapatos sencillos, el hospedaje en un hotel modesto antes de su nombramiento, y su viaje en autobús junto con los cardenales del cónclave papal. Además, solicitó el cambio del tradicional trono de oro por un sillón tapizado en blanco.

Publicidad

En su natal Buenos Aires acostumbraba utilizar el metro y el autobús y evitaba las apariciones públicas llamativas y la exposición mediática.

Al ser nombrado cardenal por Juan Pablo II el 21 de febrero de 2001, el papa Francisco rompió con las convenciones al pedir que se renovaran las vestimentas de su predecesor, en lugar de adquirir un traje nuevo, una práctica habitual en ese tipo de ceremonias.

Visita a Ecuador

Entre el 5 y el 8 de julio de 2015, el papa Francisco realizó su primera visita a Ecuador, siendo esta la segunda ocasión en que un papa llegaba al país, después del viaje de Juan Pablo II en 1985. La visita formó parte de una gira por América Latina que incluyó también a Bolivia y Paraguay.

El 6 de julio, en el parque Samanes ofreció una misa a cerca de 650.000 creyentes, cuyo mensaje se centró en la familia. (I)