La muerte del papa Francisco fue registrada a las 7:35 del lunes, 21 de abril, y anunciada por el cardenal Kevin Farrell en un comunicado publicado por el Vaticano en sus redes sociales.
Se especificó que el papa Francisco murió por un ictus cerebral, coma y colapso pulmonar, en el marco de un episodio previo de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía multimicrobiana bilateral.
Tras el fallecimiento del sumo pontífice, los cardenales tienen la misión de seleccionar al sucesor de Francisco en un próximo cónclave con cerca de 130 cardenales electores. Si bien, todos ellos podrían resultar electos como pontífice, existen algunos con “mayores” posibilidades.
Publicidad
- Robert Sarah (Guinea, 79 años)
- Matteo Zuppi (Italia, 69 años)
- Malcolm Ranjith (Sri Lanka, 77 años)
- Pietro Parolin (Italia, 70 años)
- Luis Tagle (Filipinas, 67 años)
- Péter Erdó (Hungría, 72 años)
- Pierbattista Pizzaballa (Italia, 59 años)
- Fridolin Ambongo Besungu (República Democrática del Congo, 65 años)
- Jean-Marc Aveline (Argelia, 66 años)
- Willem Eijk (Países Bajos, 71 años)
- Anders Arborelius (Suiza, 75 años)
- Charles Maung Bo (Myanmar, 76 años)
En una entrevista con La Nación, Giovanni Maria Vian, profesor de filología de literatura cristiana antigua en la prestigiosa Universidad La Sapienza, comentó que el sucesor de Francisco será europeo.
“Yo creo que es casi seguro que el próximo papa no se llamará Francisco II. El nuevo papa tendrá de alguna manera que desmarcarse de Francisco si quiere sobrevivir a la confrontación, que será implacable”.
Para Vian, los candidatos que más suenan son los italianos Pietro Parolin, Matteo Zuppi y Pier Battista Pizzaballa. A estos le suma al cardenal Anders Arborelius y el cardenal primado húngaro Péter Erdö.
Publicidad
Por otro lado, el teólogo e historiador Gerson Leite de Moraes señala al cardenal filipino Luis Antonio Tagle, conocido como el “papa Francisco asiático”, como un fuerte aspirante. Sin embargo, la situación política podría llevar a la elección de un papa europeo.
“Europa corre hoy el riesgo de quedar atrapada entre los intereses de las superpotencias: los intereses de China, los intereses de Trump, los intereses de un Putin con amplios poderes, con un gigantesco afán autocrático”, analiza.
Publicidad
“Así que la elección de un Papa europeo, con buenos contactos y la mente clara, no me sorprendería nada en este momento. Porque, ante todo, es una elección espiritual, pero también política, sin lugar a dudas”, afirma. (I)