Un descubrimiento arqueológico cerca de la Iglesia del Santo Sepulcro, en Jerusalén, despertó el interés de creyentes e investigadores.

Qué significa la Cuaresma para los cristianos

Excavaciones en el lugar, considerado sagrado por ser el sitio de la crucifixión y sepultura de Jesús, revelan evidencia de un antiguo jardín que dataría de hace unos 2 mil años.

El hallazgo se ubica en un lugar considerado sagrado por ser el sitio de la crucifixión. Foto: Pexels

Hallazgo en el lugar de la crucifixión

El hallazgo, que incluye restos de olivos y vides, coincide con un pasaje del Evangelio de Juan que describe un huerto cerca del lugar de la crucifixión donde se encontraba una tumba nueva.

Publicidad

El fascinante papiro sobre la infancia de Jesús descubierto por un investigador brasileño y un colega húngaro

“En el lugar donde fue crucificado había un huerto, y en el huerto un sepulcro nuevo, en el cual aún no se había puesto a nadie”, reza el versículo del Nuevo Testamento, Juan 19:41.

La arqueóloga Francesca Stasolla, de la Universidad La Sapienza de Roma, confirmó a Fox News que encontraron semillas y polen que evidencian la existencia de este jardín.

Los arqueólogos ya encontraron numerosos artefactos que datan incluso de la Edad del Hierro. Foto: Unplash

Según Stasolla, la zona del Calvario, que antes fue una cantera, fue gradualmente abandonada y utilizada para fines agrícolas y funerarios en el siglo I d.C.

Publicidad

Si bien la investigación aún está en curso, los arqueólogos ya encontraron numerosos artefactos que datan incluso de la Edad del Hierro.

Estos descubrimientos refuerzan la idea de que la zona se convirtió en un importante lugar de peregrinación desde el siglo IV.

Publicidad

Expertos descubren el registro más antiguo de la infancia de Jesús en un manuscrito egipcio

“El objetivo de la excavación es obtener conocimiento sobre esta importante zona de la ciudad de Jerusalén”, declaró Stasolla, quien anticipó que el estudio continuará revelando “muchas sorpresas” en el futuro.

“Se trata sin duda de una excavación estratégica para el conocimiento del desarrollo de la ciudad y su proceso de sacralización en clave cristiana”, afirmó.

(I)

Te recomendamos estas noticias