Las consecuencias de la firma del acuerdo para la explotación de minerales entre Ucrania y Estados Unidos este miércoles solo se podrán evaluar dentro de meses, si no años.

Después de todo, Estados Unidos firmó documentos similares con Afganistán y posteriormente la cooperación en materia de recursos entre Washington y Kabul logró grandes avances. Pero ¿dónde está esa cooperación ahora?

Ucrania, por supuesto, no es Afganistán. Y en cualquier caso, es mucho más fácil pensar en las consecuencias tácticas inmediatas del acuerdo entre Kyiv y Washington.

Publicidad

Su firma introduce claramente una nueva dinámica en el triángulo “EE.UU.-Rusia-Ucrania”, en el que Rusia y Ucrania compiten por el favor de Estados Unidos, a la vez que se acusan mutuamente de sabotear el proceso de paz.

Muchos comentaristas de renombre en Kyiv consideran el acuerdo para la explotación de minerales una victoria para la diplomacia ucraniana.

Hasta donde se puede juzgar, los puntos más dolorosos para Kyiv desaparecieron del texto. Éste no menciona ninguna deuda de Ucrania con Estados Unidos por la ayuda entregada previamente.

Publicidad

El fondo soberano establecido por este acuerdo no incluirá las instalaciones de infraestructura existentes y el fondo será gestionado por ambas partes de forma igualitaria.

Al final, incluso la estipulación de que las futuras entregas de armas estadounidenses se contabilicen como contribución de Washington a este fondo supone, de hecho, una admisión de que Estados Unidos suministrará estas armas a Ucrania.

Publicidad

Esto es una excelente noticia para Kyiv, que teme que, en algún momento, Washington rechace rotundamente estas entregas.

Por supuesto que Kyiv ya ha señalado los riesgos y los aspectos problemáticos del acuerdo para Ucrania, desde la pérdida de parte de los ingresos presupuestarios hasta la ausencia de algún tipo de garantía de seguridad.

Sin embargo, parece que las autoridades ucranianas resolverán estos problemas a medida que vayan surgiendo.

Depósitos de minerales en Ucrania. ISW Foto: BBC Mundo

La posición de Trump

Desde la perspectiva de Washington, el acuerdo con Ucrania llegó en el momento perfecto: los 100 días de la presidencia de Donald Trump.

Publicidad

Algunos comentaristas sospechan que el contenido del documento y el retiro de los negociadores estadounidenses de las exigencias más altas son secundarios a su firma.

El acuerdo con Ucrania pretende demostrar que Trump puede lograr los mejores acuerdos del mundo y obtener victorias triunfales en la escena internacional.

Y aquí es importante que Rusia no tenga nada que ver con estas victorias de Trump.

Además, se debe prestar atención a la retórica del presidente estadounidense en los últimos días: está cada vez más irritado con Moscú.

La propuesta de Trump de “hagamos la paz y negociemos juntos” se ve saboteada por la respuesta de “por supuesto que estamos a favor de una tregua incondicional, pero estas son nuestras condiciones”, y esto parece estar empezando a frustrar al mandatario estadounidense.

En resumen, todo parece estar empujando a Trump cada vez más cerca a la postura ucraniana y europea de que Rusia es el principal obstáculo para la paz.

Por supuesto, la experiencia muestra que con Donald Trump es fácil confundirse. Todos saben que el presidente es propenso al cambio de parecer.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y la viceprimera ministra ucraniana, Yulia Svyrydenko, firmaron el acuerdo el miércoles. GOBIERNO DE EE. UU. Foto: BBC Mundo

Pero recientemente ha habido informes frecuentes de que las conversaciones de paz en Ucrania están entrado en una fase crítica, y que la próxima semana o dos serán decisivas.

Los informes surgen también por las declaraciones del presidente ruso, Vladimir Putin, sobre su disposición a negociar directamente con los ucranianos, algo que nunca antes le habíamos escuchado decir.

Para alguien como Zelensky que hace dos meses tuvo un enfrentamiento mundialmente famoso en el Despacho Oval, el logro de conquistar a Donald Trump y asegurar una asociación estratégica con Estados Unidos en este momento crucial -y con un ancla como el acuerdo para la explotación de minerales-, es algo muy valioso.

Por lo tanto, Kyiv espera con cautela que la conclusión de un acuerdo con Washington para la explotación de minerales no solo sea una buena noticia, sino un factor que influya en el desarrollo de las negociaciones de paz en una dirección favorable para Ucrania.