En Estados Unidos, Rasha Alawieh, una doctora especialista en trasplantes de riñón y profesora de la Universidad de Brown, en el estado de Rhode Island, fue deportada al hallarle, en la revisión de su teléfono celular, videos y fotos de un líder de Hezbolá.

Funcionarios del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Boston, además de detectar imágenes de Hassan Nasrallah, líder fallecido de Hezbolá, le encontraron “fotos de mártires de esa organización y del líder supremo de Irán”.

Una fuente dijo a CNN que las imágenes las ubicaron en la carpeta eliminada de su teléfono.

Publicidad

Según ABC News4 que cita al medio Político, los videos y fotos de “figuras prominentes del Hezbolá” fueron considerados como “simpáticos”.

Las fotos fueron descubiertas el 27 de marzo de 2025 y la deportación de la doctora sucedió al día siguiente.

Rasha Alawieh es de origen libanés y era profesora en la Universidad de Brown con una visa estadounidense, destaca Político.

Publicidad

Un juez había ordenado el viernes que Alawieh permaneciera en Estados Unidos y compareciera ante el tribunal el lunes 31 de marzo, reseñó CBS News.

La audiencia fue cancelada. La doctora está en el Líbano, aseguran.

Publicidad

Alawieh estaba residiendo en Estados Unidos desde 2018 con una visa H-1B, resalta CBS News.

Indican, igualmente, que “es especialista en nefrología de trasplantes, participó en la atención de pacientes antes, durante y después de recibir trasplantes de riñón”.

¿Qué es el Hezbolá?

Hezbolá es un grupo político y militar musulmán chiíta en el Líbano, señala BBC.

El Hezbolá cuenta con un “fuerte respaldo de Irán y se opone al derecho de Israel a existir”.

Publicidad

El grupo es considerado una organización terrorista por Israel y varios países, incluidos el Reino Unido y Estados Unidos.

Por qué Rasha Alawieh tenía las fotografías y videos

Político, citando una transcripción del interrogatorio reportado, indicó que “Alawieh respondió que tenía las imágenes porque Nasrallah y otros líderes de Hezbolá son venerados por muchos musulmanes chiítas”.

La subsecretaria de Asuntos Públicos del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Tricia McLaughlin, declaró a The National News Desk: “El mes pasado, Rasha Alawieh viajó a Beirut, Líbano, para asistir al funeral de Hassan Nasrallah, un brutal terrorista que lideró Hezbolá y fue responsable de la muerte de cientos de estadounidenses durante cuatro décadas de terrorismo”.

Hassan Nasrallah habría muerto “asfixiado por humos tóxicos”, según medio israelí

Según McLaughlin, la doctora Alawieh admitió abiertamente esto ante los oficiales de CBP, así como su apoyo a Nasrallah.

La especialista y profesora habría manifestado: “Tengo muchos grupos de WhatsApp con familiares y amigos que los envían. Soy musulmana chiita y él - Nasrallah - es una figura religiosa”.

El medio añade que la doctora indicó que Nasrallah “es muy respetado en la comunidad chiíta”.

Político señaló que CBP le preguntó a la doctora si apoyaba a Nasrallah, a lo que, al parecer, primero dijo que no, pero luego reconoció que lo hacía “desde una perspectiva religiosa”, difundió ABC News4.

Primer ministro del Líbano, Najib Mikati, condena el asesinato de Hasán Nasralá, líder de Hezbolá, y pide ‘unidad’ contra Israel

Consultada sobre el porqué guardaba imágenes del líder supremo iraní, Alí ​​Jamenei, la especialista Alawieh respondió que eso “era típico de los musulmanes chiítas”.

Inadmisible en Estados Unidos

Para la doctora, que tenga algunas imágenes ”no tiene nada que ver con la política", reiteró. “Es algo puramente religioso”, dijo, según Político.

Glorificar y apoyar a terroristas que matan a estadounidenses es motivo suficiente para denegar la emisión de una visa.

Comunicado del DHS, citado en CBS News

Hilton Beckham, comisionado adjunto de Asuntos Públicos de la CBP, declaró, según ABC News, a The National News Desk: “Los extranjeros que promuevan ideologías extremistas o difundan propaganda terrorista son, simple y llanamente, inadmisibles en Estados Unidos. Una visa no garantiza la entrada; la CBP tiene la última palabra tras realizar rigurosos controles de seguridad.

Cualquier persona que posea material extremista vinculado a un grupo terrorista designado por Estados Unidos será expulsada”.

El funeral del líder de Hezbolá, Hassan Nasrallah, quien resultó muerto en un ataque aéreo israelí, se realizó en febrero pasado. El 23 de ese mes en France 24 informaron que decenas de miles de personas se reunieron a las afueras de Beirut para rendirle homenaje en su funeral. (I)

Te recomendamos estas noticias