Cualquier extranjero, en Estados Unidos, puede pasar por el incómodo momento de ver cómo le aceptan la entrada a ese país. ¿Razones? Hay al menos seis, teniendo visa o la autorización ESTA, y hoy las explicamos con el apoyo de abogados para que evites un mal rato en un aeropuerto o cualquier punto de ingreso a tierras estadounidenses.

Requisitos para tramitar una autorización ESTA

La elegibilidad para el Programa de exención de visa es solo para ciudadanos de 41 países calificados.

El Programa de exención de visa “permite estadías de hasta 90 días, abarcando fines como turismo, negocios, tránsito, atención médica o participación en programas de estudio no acreditados”.

Publicidad

Si entras a cualquiera de estos 7 países puedes perder la visa que te permite ingresar a Estados Unidos

Para obtener la autorización de viaje:

  • Se debe completar debidamente una solicitud ESTA, señala el site de apoyo a la inmigración de Estados Unidos.
  • Es obligatorio presentar un pasaporte biométrico con microchip y el símbolo correspondiente en su portada.
  • Recomiendan que los viajeros soliciten ESTA antes de realizar cualquier reserva de hotel o vuelo, ya que puede ser necesario un visado completo.

Razones para denegar entrada a Estados Unidos con visa o ESTA

Foto: Pixabay

1. Razones médicas

Tener una enfermedad contagiosa o un desorden mental puede ser motivo de denegación de entrada, explica Abogado.com

Publicidad

2. Por falta de documentos

Lleve consigo todo: claro que los pasajes de avión de regreso, también las reservas de hotel, tours, etc.

Publicidad

Los oficiales de migración “pueden solicitarle otra documentación que demuestre que tiene los medios para sustentarse durante su estadía en Estados Unidos y que volverá a su país en el tiempo fijado”.

3. Razones criminales

Si sospecha que tiene “conexión con una organización criminal o grupo terrorista”.

Si está implicado en delitos agravados, estos “le convierten en inadmisible, salvo que tenga una exoneración del Departamento de Seguridad Nacional”. O si hay relación con delitos de “bajeza moral”, “considerados viles depravados e inmorales”, señala Abogado.com.

Publicidad

4. Haber estado más tiempo en su estadía en el exterior

Si estuvo fuera del país por un período prolongado, se le puede denegar el reingreso. Foto: Pixabay/tookapic

En Abogado.com se señala que “si tiene una green card, se espera que pase la mayoría del tiempo en Estados Unidos”.

Si estuvo fuera del país por un período prolongado, se le puede denegar el reingreso. “Por lo general, este período suele ser de un año. Sin embargo, como se espera que un residente permanente pase la mayoría del año en el país, salir más de seis meses levanta dudas en el agente de migración”.

Pasar más de 180 días fuera del país “puede ser considerado suficiente para romper la continuidad de residencia. Si la ausencia es por más de un año, la residencia continua se considera interrumpida automáticamente”.

Si tiene una tarjeta verde y necesita estar fuera del país por más de un año, solicite un permiso de reingreso, aconsejan.

5. Sospecha de que va a quedarse en EE UU sin contar con visa de inmigrante

En Abogado.com enfatizan que los oficiales pueden detectar sus intenciones si advierten:

  • Historial de haber trabajado ilegalmente
  • Haberse pasado en su estadía en una visita anterior
  • Objetos que lleve consigo. Ej: si es músico, no lleve su instrumento. En Abogado.com exponen el caso de una mujer que en su diario –que leyó un oficial- había escrito que quería casarse con su novio estadounidense.

Si compartes esta información en redes sociales puede que te nieguen la visa de Estados Unidos

6. No mienta y mantenga la calma

Trate de estar calmado. Ante una reacción de forma violenta ante un oficial de Migración pueden denegarle la entrada. Foto: Pixabay/katyveldhorst

Cualquier “mentira” en su solicitud de visa o ESTA o a algún oficial de migración es razón de denegación de entrada.

Mantenga la compostura: “Si hizo comentarios desubicados o reaccionó de forma violenta o ruda, pueden denegarle la entrada”.

7. Sea prudente en sus comentarios de redes sociales.

En terrenos digitales camine con sensatez.

Cuidado con lo que publicas en redes sociales: Inmigración de Estados Unidos revisa y te pueden deportar

¿Qué hacer?

Sugieren contactar a un abogado de inmigración para que lo asesore.

Y son enfáticos en Abogado.com: “No firme nada. Es posible que le estén dando alguna declaración o que esté renunciando a algún derecho”.

Las posibilidades de superar el problema dependerán de su situación específica. (I)

Te recomendamos estas noticias