Rusia advirtió hoy a la Unión Europea (UE) de que utilizará medidas “extremadamente dolorosas” tras el acuerdo alcanzado por el G7 para la concesión de un préstamo a Ucrania que se financiará con los intereses generados por los activos del Banco Central ruso que se encuentran congelados en territorio de los Veintisiete.

“En Rusia hay suficientes propiedades y activos europeos y las inevitables represalias rusas será extremadamente dolorosas para Bruselas”, dijo María Zajárova, portavoz rusa de Exteriores, en rueda de prensa.

Los líderes del G7, el grupo que engloba a las siete mayores democracias del mundo, se reúnen desde este jueves y hasta el próximo sábado en Apulia, para abordar las guerras de Ucrania y Gaza y las relaciones con China, entre otros asuntos.

Publicidad

El presidente del Consejo Europeo Charles Michel, el canciller alemán Olaf Scholz, el primer ministro canadiense Justin Trudeau, el presidente francés Emmanuel Macron, la primera ministra italiana Giorgia Meloni, el presidente estadounidense Joe Biden, el primer ministro de Fumio Kishida, el primer ministro británico Rishi Sunak, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, posan para una fotografía de grupo para la cumbre del G7 en Borgo Egnazia, sur de Italia, el 13 de junio de 2024. Foto: EFE

El G7 reúne a los presidentes de las democracias más ricas del planeta -Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido-, donde la anfitriona es la primera ministra de Italia Giorgia Meloni. El papa Francisco también está invitado a estas jornadas que se desarrollan durante dos días en una villa de lujo con extremas seguridades en el sur italiano.

Préstamo a Ucrania

En un acuerdo provisional, el G7 decidió este jueves conceder un préstamo a Ucrania de unos 46.000 millones de euros que se financiará con los intereses generados por los activos rusos inmovilizados en todo el mundo, la mayor parte de los cuales están en la Unión Europea (UE) y, especialmente, en Bélgica.

Al respecto, Zajárova subrayó que “destinar fondos prácticamente robados a Rusia para la aventura militar del régimen de Kiev y sus patrocinadores es criminal y cínico”. El préstamo otorgado a Ucrania ascenderá a unos 46.000 millones de euros y llegará a su destino antes de finales de este año.

Publicidad

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, recibió este jueves en una exclusiva masía entre olivos del sur del país a sus colegas del Grupo de los Siete países más industrializados (G7). Foto: EFE

“Un paso así no traerá nada bueno a Occidente. Las iniciativas ilegales relacionadas con el suministro a Kiev de dinero a expensas de otros están condenadas a provocar un definitivo desequilibrio en el sistema financiero y unas crisis destructivas”, señaló la portavoz rusa.

Subrayó que el mayor riesgo recaerá en la UE, “que se enfrentará, por ejemplo, a una fuga de capitales (...), ya que se retirarán los fondos de los inversores de los países de la mayoría mundial”.

Publicidad

Desde el comienzo de la guerra las autoridades rusas han amenazado a las potencias occidentales con la confiscación de sus bienes en este país en caso de que estos utilicen los fondos congelados para satisfacer las necesidades de Ucrania.

Se espera que el acuerdo final sea anunciado cuando el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, participe este mismo jueves junto a los líderes del grupo en una sesión específica sobre Ucrania durante la cumbre que se celebra en Apulia, en el sur de Italia.

Dineros rusos congelados

En todo el mundo hay congelados 260.000 millones de euros de fondos del banco central ruso, en su mayoría en Bélgica, que fueron bloqueados después de que Rusia iniciara su campaña militar en Ucrania.

La primera Ministra de Italia, Giorgia Meloni (d), saluda al presidente ucraniano Volodimir Zelenski (i) durante una ceremonia de bienvenida a la cumbre del G7 en Borgo Egnazia, sur de Italia, el 13 de junio de 2024. Foto: EFE

Los 260.000 millones de euros de activos rusos congelados generan unos 3.000 millones de euros al año en beneficios, pero esta cantidad es insuficiente para Kiev, ya que únicamente cubriría las necesidades de financiación del Ejecutivo ucraniano durante un mes.

Publicidad

Por eso, el G7 ha decidido usar los intereses futuros como un aval para un préstamo a Ucrania que estará financiado principalmente por Estados Unidos y que busca ayudar a Zelenski a reconstruir su país y comprar más armamento. (I)