Publicidad
Se trata de una reunión del grupo de los siete países más industrializados.
Alemania se comprometió a destinar inicialmente 170 millones de dólares a esta iniciativa.
Zelenski informará a los líderes de los siete países más industrializados del mundo de los ataques y de la situación actual.
Los representantes de las potencias internacionales necesitan el apoyo de los miembros de la Unión Europea para imponer medidas energéticas a Rusia.
Los miembros compartirán sus buenas prácticas y buscarán formas de comparar la efectividad y el impacto económico de sus políticas.
“Continuaremos explorando nuevas vías para aislar a Rusia de la participación en el mercado global y combatir la evasión”, indicó el grupo.
El cable de fibra óptica tendrá una longitud de 17 mil km con conexión de alta velocidad, de Singapur a Francia, pasando por Egipto y el Cuerno de África.
“Tenemos que unirnos con fuerza para hacer frente a los agresores que intentan limitar las fronteras de la libertad”, dijo Liz Truss, ministra británica.
Los líderes de las siete potencias acordaron “una hoja de ruta” para definir cómo van a relacionarse con el grupo islamista en el futuro.
Reino Unido ocupa actualmente la presidencia del “grupo de los 7”, que reúne también a Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia y Japón.
Estados Unidos es la potencia que más dosis ha prometido.
El G7 se reunió por primera vez en 1975, por iniciativa de Francia.
António Guterres estará presente en la cumbre que se realizará en Reino Unido.
EE. UU., Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Canadá y Japón, junto con la Unión Europea, se darán cita en Cornualles, suroeste de Inglaterra.
La operación tiene por objeto permitir a los países afectados liberar recursos para financiar necesidades cruciales, como vacunas o importaciones de alimentos.
Las vacunaciones realizadas en los países ricos miembros del G7 representan el 45% de las 200 millones de vacunas administradas en 107 países y territorios.
Mike Pompeo, jefe de la diplomacia estadounidense, emitió el cuestionamiento tras una reunión virtual con sus homólogos del grupo, sin embargo, los países europeos han insistido en la cooperación internacional para luchar contra la pandemia.
Los países buscarán medidas de acción contra el coronavirus en los ámbitos sanitario, económico, financiero y de investigación.
Además de una ayuda inmediata de 20 millones de euros, que incluye el envió de una flora aérea para combatir las llamas, los mandatarios del G7 decidieron poner en pie un plan de ayuda a mediano plazo destinado a la reforestación que será presentado en la Asamblea General de la ONU a fines de septiembre.
Estados Unidos y Canadá giraron rápidamente hacia una crisis diplomática y de comercio, después de que asesores de la Casa Blanca arremetieron contra el primer ministro canadiense Justin Trudeau, un día después de que el presidente Donald Trump lo tratara de “muy deshonesto y débil”.