La Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE) indicó este martes, 1 de abril, que le parece correcto el archivo del Proyecto de Ley Orgánica de Libertad e Igualdad Religiosa, por parte de la Comisión de Garantías Constitucionales de la Asamblea Nacional.
“Toda norma jurídica que garantice el libre ejercicio de la fe religiosa es en sí misma loable y merece una atención responsable. El problema se presenta cuando una ley atenta contra aquello que quiere defender, la libertad y la igualdad, y más aún cuando sus defensores utilizan epítetos y calificativos denostando, en este caso, a una tradición religiosa determinada, el catolicismo”, consideró la CEE en un comunicado.
Para la conferencia, lo sucedido en la presentación de dicho proyecto de ley agredía y violentaba los derechos del 70% de ciudadanos ecuatorianos que se confiesan católicos. “¿Ser católico es un delito? ¿Los católicos merecemos ese trato agresivo y despectivo? ¿Por qué no fuimos invitados a participar en el trabajo de elaboración de este proyecto de ley? ¿Es esa una actitud democrática?”, se preguntó la CEE.
Publicidad
Destacó que el catolicismo “no sólo es la religión mayoritaria en este país, sino que gran parte de nuestra riqueza cultural y de nuestra identidad ecuatoriana está ligada a la fe católica”.
Pese al archivo del proyecto, la CEE advirtió que el contenido de este proyecto de ley, en caso de que se vuelva a presentar, tarde o temprano, violentará no solo los derechos de la mayoría, sino también de las minorías.
“Los juristas de todas partes, los ciudadanos de a pie, y los fieles de toda religión, leyendo el proyecto de ley han quedado escandalizados de que se pueda presentar un proyecto tan malintencionado, deficiente, sectario, peligroso e inconstitucional”, puntualizó la CEE.
Publicidad
Así también, la conferencia -entre otros puntos- agradeció “a todos quiénes desde la misma Asamblea, y desde distintos espacios, han manifestado su indignación y rechazo en estos días, y han obligado al archivo de la misma”.
La Conferencia Episcopal Ecuatoriana se pronuncia sobre el Proyecto de la Ley Orgánica de Libertad e Igualdad Religiosa y exhorta al estado a reconocer, respetar, proteger y garantizar la libertad religiosa, como instrumento para fortalecer la democracia pic.twitter.com/hRnWnXHJ3b
— Conferencia Episcopal Ecuatoriana (@Confepec) April 1, 2025
Proyecto de ley
A fines de marzo pasado, la Comisión de Garantías Constitucionales avocó conocimiento del proyecto en cuestión. En este marco, la mesa legislativa recibió a Esther Cuesta, legisladora de la Revolución Ciudadana (RC), proponente de la iniciativa.
Publicidad
Cuesta dijo que el objetivo de esta normativa era desarrollar derechos y obligaciones en torno a la libertad de culto, actualizando la legislación vigente y adecuándola a los estándares constitucionales e internacionales.
Entre los aspectos más relevantes del proyecto se incluía la incorporación de enfoques del derecho contemporáneo; dimensión individual y colectiva de la libertad religiosa; desarrollo de derechos conexos y principios alineados con los estándares internacionales de derechos humanos; creación de un régimen patrimonial para las organizaciones religiosas; establecimiento de un régimen sancionatorio previsible; y, garantía del respeto a la diversidad religiosa.
La proponente añadió que este proyecto respondía a observaciones formuladas por organismos internacionales.
Durante el debate, la asambleísta Jhajaira Urresta (RC) propuso la inclusión la sanción de participación de organizaciones religiosas en procesos democráticos y electorales.
Publicidad
#Comisiones | Por unanimidad, la Comisión de Garantías Constitucionales aprobó el archivo del proyecto de Ley de Libertad e Igualdad Religiosa. pic.twitter.com/YwWctIqLXB
— Asamblea Nacional (@AsambleaEcuador) April 1, 2025
🟣COMUNICADO🟣
— Bancada ADN (@BancadaADN) March 29, 2025
El correísmo plantea sancionar a iglesias que no apliquen enfoque de género
¡El Ecuador no puede caer en el totalitarismo, como bancada no lo permitiremos! pic.twitter.com/Ace3lD6hb4