A excepción de la bancada de gobierno, 85 asambleístas aprobaron la integración de una comisión ocasional multipartidista que analice el Informe a la Nación presentado por el presidente de la República, Daniel Noboa, ante la Asamblea Nacional el pasado 24 de mayo.

La proponente de la conformación de la comisión, Viviana Veloz de la bancada Revolución Ciudadana, acopló su discurso en la necesidad de que la comisión debe ir a transparentar las cifras que presentó el primer mandatario con la realidad del país en materia de seguridad, economía, empleo, educación, migración, vivienda y atención a grupos prioritarios.

Grupo parlamentario de las mujeres pedirá que Asamblea Nacional debata situación de la vicepresidenta Verónica Abad

Sus coidearios Comps Córdova y Blasco Luna apoyaron la moción. Luna hizo un llamado a los legisladores a tener empatía con la gente, que se fiscalice al presidente Daniel Noboa sin temor. “No nos vendamos por un plato de lentejas, no hipotequemos más al país y hagamos una Asamblea de fiscalización y si el presidente que ha incumplido con su propuesta de gobierno, porque así lo dicen las cifras, que responda a la nación y que no se oculte a través de TikTok que todo está bien cuando todo está mal”, subrayó.

Publicidad

Por esta vía, el correísmo buscará acomodar la fase de fiscalización contra el gobierno de Daniel Noboa, que ha anticipado su participación en las elecciones presidenciales de febrero del 2025.

La comisión tendrá 30 días para elaborar un informe y presentarlo ante el pleno de la Asamblea. La comisión ocasional la integran José Luis Vallejo (RC), Cecilia Baltazar (Pachakutik), Jorge Peñafiel (Construye), Samuel Célleri (PSC) y María Fernanda Jiménez (ADN).

Al plantear la integración de la mesa, la asambleísta Veloz aseguró que en el informe del presidente de la República se necesitaban datos reales, como saber cuál ha sido la efectividad de las políticas públicas en materia de seguridad porque claro está que no existe el tal plan Fénix. “Necesitábamos conocer si se ha abordado política pública en materia de seguridad y que vaya acompañado también de un plan de política criminal”.

Publicidad

Los ecuatorianos, añadió, necesitaban saber cuáles serán las acciones a mediano y a largo plazo dentro de lo que queda de este periodo presidencial, que los datos incluidos en el informe no son verídicos, porque se han contrastado con evidencia.

Veloz, coordinadora de la bancada RC, aseguró que al no existir datos verídicos “lo que hicieron es engañar a los ciudadanos con videos que carecen de contexto y que están alejados de la realidad que día a día nos golpea”.

Publicidad

Insistió en que los datos proporcionados por el presidente de la República son falsos. “Nos dijeron que habían creado 105.000 plazas de empleo lo cual no es real y se puede contrastar tanto con las cifras del Ministerio del Trabajo como también con las cifras que están dentro del IESS; nos han dicho que han detenido a más de 35.000 personas desde el inicio de este gobierno y también producto de la declaración de conflicto armado interno, pero resulta que menos del 2 % de esas personas han sido procesadas y están enfrentando procesos judiciales lo que abre un interrogante: ¿qué ha pasado con el resto de personas que supuestamente han sido detenidas y que pertenecerían a los GDO?”.

Veloz comentó que también se dijo que hubo una reducción del riesgo país de mil puntos, lo cual también es un dato erróneo porque sólo hubo una reducción de 662 puntos, pero que eso fue producto del incremento del IVA del 12 al 15 %.

Y en el tema de la crisis energética, en la rendición de cuentas, “se dijo que se estaba para solucionar la crisis energética, pero al igual que en el resto de indicadores existe una baja ejecución presupuestaria, ahora bien hay muchas promesas incumplidas no solamente el plan Fénix, no solamente las cárceles barcazas”, apuntó la legisladora correísta.

Recordó que el presidente de la República cuando era candidato inscribió dentro de su plan de trabajo ante el CNE la promesa de no incrementar los impuestos y se hizo todo lo contrario, incrementó del 12 al 15 %, estos tres puntos porcentuales supuestamente para combatir al crimen organizado, pero esto era solamente el cumplimiento por parte del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional para recibir este nuevo desembolso.

Publicidad

También prometió en campaña, dijo Veloz, la no eliminación de los subsidios y que iba a enfocarse en repotenciar los servicios sociales, algo que tampoco está sucediendo; lo cierto es que podría en los próximos días eliminar estos subsidios, incluso se anuncia que podría venir aquí al pleno de la Asamblea Nacional una nueva reforma tributaria porque sería parte de los acuerdos que tiene con el FMI.

El presidente no ha cumplido, sentenció la coordinadora de la bancada RC, lo cual solo causa que se devalúe y se pulverice la palabra presidencial. (I)