A medida que se acerca el día de la instalación de la Asamblea Nacional, los socialcristianos se muestran seguros de alzarse con la presidencia de la Asamblea Nacional en la figura de Henry Kronfle, con los votos de los correístas y del gobierno en la alianza ADN. Entre los tres grupos, al momento, superan los 80 votos.

Los tres sectores esperan que en la sesión inaugural las cosas conversadas fluyan, y una vez posesionadas las autoridades, se vuelvan a reunir el domingo 19 de noviembre para conformar las comisiones especializadas permanentes, en las que ya habría definiciones también en cuanto a sus autoridades.

Así va quedando la mayoría con la que se estrenará la nueva Asamblea Nacional

En tanto, hay reacomodos en otras fuerzas políticas que no desean quedarse fuera de estos repartos.

Publicidad

El movimiento Construye se partió en dos vertientes y quedó fuera de las negociaciones. El otro grupo lo integran los legisladores del movimiento Gente Buena, que no tiene personería juridica, y que fue impulsado por el fallecido candidato presidencial Fernando Villavicencio.

Mientras que la alianza Actuemos, compuesta por los partidos Avanza y SUMA, también se dividió y buscan espacios en otros bloques: los tres representantes de SUMA anunciaron que se juntarán al grupo del gobierno, mientras que los de Avanza aspiran a ser parte de una nueva bancada con los disidentes de Construye, Pachakutik y algunos independientes que se llamaría Fuerza de valientes.

Gissela Molina, vocera del grupo de legisladores de Gente Buena, explicó que abandonaron el movimiento Construye porque sus “dueños” nunca entendieron que había un acuerdo y que la participación en los espacios políticos debía ser equitativa, pero que fue muy complicado entenderse, pues ellos pretendían llevarse todo.

Publicidad

La legisladora anunció que este grupo conformará una bancada denominada Fuerza de valientes, en el cual estarán aquellos legisladores que votarán por las leyes que beneficien al pueblo ecuatoriano, pero que no aceptarán condiciones y acuerdos que busquen impunidad y corrupción.

Respecto a la candidatura de Kronfle para presidir la Asamblea indicó que Gente Buena no ha dialogado sobre el tema, pero advirtió al país que el socialcristiano tendría una serie de problemas vinculados con empresas relacionadas. Aseguró que la Superintendencia de Compañías se encuentra manejada por esta mayoría legislativa, y que pedirá información al respecto una vez que se instale la Asamblea.

Publicidad

El legislador de Construye Camilo Salinas manifestó que el pacto entre RC, PSC-ADN lo que busca es favorecer a la impunidad a varias instituciones del Estado. Sin embargo, señaló que el diálogo está abierto para favorecer las leyes que se quiere en el país.

Salinas dijo que a cuatro días de la instalación del pleno el pacto está consumado, “sabemos que ya se han repartido las comisiones y dentro de nuestro análisis técnico va a haber personas que no tienen experiencia en las comisiones”. Una de las condiciones que tiene Construye es la integración de una comisión especial para investigar el asesinato de Villavicencio, pero en medio de las negociaciones no hay certezas sobre ello.

La asambleísta Lucía Posso, del movimiento Avanza, reveló que ya no existe la alianza Actuemos porque el movimiento SUMA tomó la decisión de juntarse a la agenda gubernamental, pero que su organización reclama respeto a la representación administrativa a la que tienen también derecho los sectores de minoría que buscan agruparse en una bancada.

Posso dijo que ella personalmente ha mantenido reuniones con la mayoría de los bloques, menos con el oficialismo, aunque sí ha habido acercamientos con otros voceros.

Publicidad

La representante del Guayas por el PSC Dayllanna Passailaigue prefiere no usar la palabra reparto respecto a la ubicación de los asambleístas en las quince comisiones legislativas permanentes sino que es un “gran acuerdo” por la gobernabilidad y asegura que no será solo entre las tres bancadas, sino que se sumarán más sectores políticos que apoyarán a Kronfle.

Aclaró que el tema de las comisiones especializadas permanentes aún no está en firme, y eso será en una segunda instancia que será en una sesión prevista para el domingo próximo.

La socialcristiana afirmó que los socialcristianos confían que esta vez no se repita la situación del 2021 para Kronfle, quien creía que tenía el apoyo político del movimiento CREO, pero que luego el presidente Guillermo Lasso se echó para atrás; “esperamos que el presidente electo Daniel Noboa, tenga principios y valores, que permita que los diálogos vean sus frutos, que lo único que buscan es que el país avance”, subrayó. (I)