Ahora que la justicia de Estados Unidos entregó a la Corte Nacional de Justicia (CNJ) de Ecuador las garantías para avanzar en el proceso de extradición de Adolfo Macías Villamar, alias Fito, comienza la cuenta regresiva para que se concrete el viaje del cabecilla de Los Choneros al país norteamericano.

Siguiendo el proceso de extradición simplificada que se aplicó, el presidente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), José Suing, debe enviar su dictamen a manos del presidente de la República, Daniel Noboa, quien dará luz verde para la entrega del ciudadano ecuatoriano en cuestión.

Las garantías solicitadas enviadas por Estados Unidos a Ecuador hablan de que en la justicia estadounidense Macías Villamar no será expuesto a tratos crueles, inhumanos o degradantes, que no se le aplicará pena de muerte y que se lo procesará solo por los delitos por los que está siendo solicitado y no otros.

Publicidad

¿Cómo será el proceso para entregar a alias ‘Fito’?

Iván Saquicela, expresidente de la CNJ, explicó en sus redes sociales que luego de que Noboa resuelva extraditar a alias Fito deberá notificar al ministro de Relaciones Exteriores para proceder con el trámite de entrega por la vía diplomática a EE. UU.

“La entrega se hace a través de la Policía Nacional en coordinación con la Policía del estado requirente”, menciona.

Carlos Estarellas, abogado especializado en derecho internacional, explica que el proceso logístico para la entrega de alias Fito debe estar coordinado entre los dos Estados y dice que existe la opción de que EE. UU. pueda enviar un avión especial para llevárselo junto con personal de seguridad de ese país o incluso, en un caso extremo, que su viaje se dé en un avión comercial, pero igual con el resguardo de Estados Unidos.

Publicidad

“En esa coordinación, la fuerza la tiene el Estado que se lo lleva. En el momento que el Ecuador lo entrega, con las garantías que ya se han señalado, la coordinación de la seguridad radica en Estados Unidos. Todo el proceso pasa al control americano”, explica.

Estarellas menciona que es posible que exista coordinación entre las fuerzas policiales de ambos países. Además considera que la entrega se daría en Guayaquil, ya que alias Fito permanece en la cárcel de máxima seguridad La Roca.

Publicidad

“Si cuando deportan a alguien lo mandan con seguridad, peor en un proceso de extradición como este. Habrá mucha seguridad. La seguridad la pone Ecuador hasta la entrega, luego ya es asunto de Estados Unidos y estoy seguro de que ese país no va a dejar que haya un cabo suelto”, opina.

Una vez en Estados Unidos, Estarellas explica que Fito llegará Nueva York, ya que es allí donde tiene los cargos por los que será llevado a juicio.

“Le corresponde ir donde tienen los cargos. Estoy seguro de que él se va a acoger a la cooperación eficaz, eso le va a rebajar la pena y nos vamos a enterar qué es lo importante, quién ha cooperado con él en Ecuador”, subraya.

¿De qué se acusa a alias ‘Fito’ en Estados Unidos?

El pasado 11 de julio, Macías Villamar aceptó la extradición propuesta desde Estados Unidos por el fiscal del Distrito Oeste de Nueva York, Joseph Nocella, quien firmó el documento con el que se oficializó a la justicia de Ecuador el pedido de extradición.

Publicidad

Alias Fito es acusado en territorio estadounidense por delitos de conspiración para la distribución internacional de cocaína, uso de armas de fuego para promover el narcotráfico, contrabando de armas de fuego desde Estados Unidos y conspiración para la compra de armas de fuego a través de testaferros.

QUITO (11-07-2025).- Audiencia de extradición en el caso del narcotraficante Adolfo Macías Villamar, conocido como alias 'Fito'. Captura de Pantalla / EL UNIVERSO Foto: Cortesía

(I)