Publicidad
La Asamblea Nacional no puede continuar con el actual número y la calidad de asambleístas de movimientos y partidos políticos sin representatividad
Los ciudadanos tienen el deber cívico de meditar, decidir y votar con libertad el próximo domingo.
Jueves 2 de febrero.
Este narcotraficante fue extraditado a Estados Unidos desde Colombia en mayo de 2022.
La prohibición de extraditar a ecuatorianos está vigente desde la Constitución de 1946. Sí se permite en el caso de ciudadanos extranjeros.
La extradición desde el país cafetalero se efectuó el 2 de marzo de 2022.
El proceso de extradición contra Jorge Chérrez llega dentro del proceso por falsedad de información, parte de la trama de corrupción del caso Isspol.
Si la delincuencia atraviesa las fronteras de los Estados, lo mismo ha de hacer la acción de la ley para castigarla.
El presidente Gustavo Petro firmó la extradición de Álvaro Córdoba, señalado de delitos relacionados con el narcotráfico.
Activistas vinculados al régimen chavista plantean entregar presos de EE.UU. a cambio de la libertad del empresario.
La extradición de Amanda P. y de Gabriel G. fue solicitada por el Gobierno de Ecuador sobre el crimen ocurrido en octubre pasado.
Caro Quintero fue uno de los principales capos en la década de 1980 y de los primeros en enviar droga a gran escala a Estados Unidos.
Era buscado para responder por la muerte del agente de la DEA ‘Kiki’ Camarena, así como por otros crímenes de narcotráfico y delincuencia organizada.
A nueve años de su liberación, fuentes de inteligencia naval informaron que se recapturó a Rafael Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara en los 80.
Al Gobierno no se le ocurra extraditar a tristemente célebres prófugos politiqueros sumamente perjudiciales para la seguridad y la paz de los ecuatorianos.
Con los votos de Fausto Murillo y Juan José Morillo se suspendió temporalmente por 90 días al presidente de la Corte Nacional de Justicia, Iván Saquicela.
La Corte Suprema de Justicia de El Salvador tiene pendiente de resolver varias solicitudes de extradición de líderes.
El australiano podría ser condenado a hasta 175 años de prisión por haber publicado miles de documentos confidenciales.
EE. UU. acusa a Assange de violar la Ley de Espionaje de ese país al publicar en 2010 documentos militares y diplomáticos clasificados.
La abogada Jennifer Robinson, del equipo de defensa de Assange, agregó que van a agotar hasta el último recurso para frenar la extradición.