“No lo hago solo en calidad de procesado, (...) estoy aquí como ecuatoriano, padre, hijo, esposo. Esto no es menor. Estoy aquí como alguien cuya vida está en peligro. No lo digo yo. No. Es un peligro que está acreditado. No es un peligro imaginario, señora fiscal Diana Salazar. No es un peligro inventado ni exagerado. Es un peligro reconocido por escrito por las propias instituciones del Estado ecuatoriano. De tal manera que no vengo acá a pedir compasión, ni nada que se le parezca. Vengo a exigir lo que corresponde en derecho, con la frente en alto, con la ley en la mano y con la verdad como escudo”.

Con esas palabras empezó la intervención el exintegrante del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) Augusto Verduga, uno de los cuatro procesados en el caso Liga2, dentro de la audiencia convocada por la jueza Daniella Camacho, de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), para analizar la revisión de medida cautelar solicitada por la fiscal general, Diana Salazar, ante el incumplimiento de Verduga de la presentación periódica ordenada el 15 de marzo pasado.

Según Salazar, el exconsejero procesado en Liga2, junto con sus excompañeros de Liga Azul, cercana al correísmo, Eduardo Franco Loor y Yadira Saltos, y la aún integrante del CPCCS, Nicole Bonifaz, incumplió las presentaciones cada quince días definidas para el 30 de marzo y el 14 de abril pasados, situación que genera el cambio inmediato a la medida cautelar de prisión preventiva.

Publicidad

La solicitud de Salazar incluyó el pedido para que se solicite a la Interpol (Policía Internacional, por sus siglas en inglés) que se emita una notificación roja con la que se ubique y detenga a Verduga con fines de extradición hacia Ecuador para que sea puesto a órdenes de las autoridades de justicia en el caso Liga2.

Teresa Andrade, defensora pública que se hizo cargo de la representación de Verduga, luego de que la jueza Camacho declara al exconsejero en indefensión, se opuso al pedido de Fiscalía y pidió que se le permita al procesado presentarse periódicamente en la Delegación Consular de Suiza en la república de México, país que les habría reconocido a Augusto Verduga, su esposa y sus hijos como refugiados ante la supuesta persecución política de entes estatales en Ecuador.

Para Verduga, el pedido hacia una orden de prisión preventiva que hace la fiscal Salazar no es una solicitud cualquiera, pues en su caso, asegura, esa solicitud deviene en un riesgo directo, concreto y real contra su vida. Dijo que no tiene comparación su caso con el de la exconsejera y procesada en Liga2 Yadira Saltos, quien regresó de México a Quito para cumplir su presentación periódica.

Publicidad

Desde la perspectiva del exconsejero, quien es ubicado con el usuario de “MonicaErtl” en los chats periciados en esta causa, no se puede hacer el parangón entre la exconsejera Saltos y él por la razón de que Verduga tiene un perfil de riesgo alto definido por el propio Estado del Ecuador, a través de la Dirección de Protección de Autoridades (Dinpro).

“La Dinpro emitió un informe donde se me precalifica con un perfil de riesgo alto. (...) Ese informe emitido por la Dinpro, que es parte de la Policía, no se basa en suposiciones. Es un hecho público y notorio lo que pasó en noviembre del año 2024. Ese informe se basa en hechos. Se basa en mi rol como expresidente del CPCCS, naturalmente. Pero también se basa, no nos engañemos, en mis votaciones, en mis denuncias, en las decisiones incómodas que yo tomé y que con nombre y apellido tocaron intereses poderosos”, sostuvo Verduga.

Publicidad

Quito, martes 6 de mayo del 2025 Audiencia de revisión de medida cautelar de Augusto Verduga, en la Corte Nacional de Justicia, por el caso Liga2. Fotos: API /Rolando Enríquez Foto: API

Ante el pedido de prisión preventiva hecho por la Fiscalía, Augusto Verduga dijo proponer como alternativa el que se le ingrese al Programa de Protección de Víctimas y Testigos. Según él, esa era la forma en la que pudiese comparecer personalmente sin correr riesgo su integridad personal. Agregó que mientras eso sucede, él podría cumplir con la presentación periódica en la Embajada de Suiza en México.

Al final de la exposición, la jueza Camacho le consultó al procesado cómo pretendía él dar cumplimiento a todo lo que requiere el Sistema de Protección de Víctimas y Testigos para considerar si califica o no para el mismo. Completó el requerimiento consultándole si estaba dispuesto a volver al Ecuador para seguir todo el protocolo que establece la Fiscalía General del Estado para ese efecto.

A Verduga le parecía increíble que la Fiscalía General diga que no existe un informe de perfil, si el mismo, dijo, es parte del expediente y fue elaborado por la Dinpro. En ese punto Camacho le recordó a Verduga que ese es un informe de la Dirección de Protección y no del Sistema de Protección de Víctimas y Testigos, instancia que realiza su propio informe. Y le volvió a preguntar por dos ocasiones: ¿Usted va a estar presente aquí en el Ecuador para que Protección de Víctimas y Testigos realice el informe?

“Se puede hacer el protocolo para la incorporación del Programa de Víctimas y Testigos a través de los medios digitales”, señaló Verduga. Y Camacho devolvió una vez más la pregunta: Contésteme lo que le pregunto. Le estoy preguntando si usted va a venir al Ecuador para que se haga todo el protocolo de protección de víctimas y testigos. Augusto Verduga refirió: “Si después de la valoración que realiza la unidad de protección, efectivamente es afirmativa y se me incorpora el programa, con gusto regreso al Estado Ecuatoriano. De otra forma, no existen garantías para mi integridad personal”.

Publicidad

Camacho dijo: “No, usted tiene que comparecer ante el sistema para que se haga la valoración”. Verduga respondió: “Pero entonces, mientras tanto que me maten. Bueno, en ese caso no, no compareceré”.

En ese punto la jueza Daniella Camacho suspendió la diligencia y convocó para su reinstalación a las 18:30 de este martes, 6 de abril. (I)