Al demostrarse en audiencia que se incumplió la medida cautelar de presentación periódica, que no existe interés de asistir al procesamiento penal y que es evidente el riesgo procesal de no estar en el juicio ni cumplir una eventual pena, la jueza Daniella Camacho, de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), dispuso la orden de prisión preventiva para Augusto Verduga, exconsejero de Participación Ciudadana procesado en el caso Liga2.

A esa determinación se sumó que se oficie a Interpol (Policía Internacional, por sus siglas en inglés) para que se emita una notificación roja para ubicar y detener con fines de extradición al exconsejero. Casi dos horas le tomó a la jueza Camacho el deliberar, resolver y fundamentar el cambio de medida cautelar, tal como lo solicitó la fiscal general, Diana Salazar.

El pedido para que se revise la medida fue fundamentado en informes de la propia Corte Nacional que confirman que Augusto Verduga no cumplió las presentaciones cada quince días dispuestas en audiencia de formulación de cargos el 15 de mayo pasado. La primera presentación debía ser cumplida el 31 de marzo último en la secretaría de la Sala Penal de la CNJ, en Quito, y la siguiente, el 14 de abril pasado.

Publicidad

Ninguna de las dos presentaciones se cumplieron debido a que el exconsejero salió del país por vía terrestre por la frontera con Colombia, el 27 de enero pasado. Al inicio de esta diligencia se conoció que Augusto Verduga, su esposa y sus hijos estarían en México, país que les habría otorgado a todos el estatus de refugiados ante una supuesta persecución política de la que, según el exintegrante de la denominada Liga Azul, afín al correísmo, serían parte instancias estatales como la Fiscalía.

Justamente el supuesto refugio otorgado fue uno de los argumentos que presentó Verduga para oponerse al cambio de medida cautelar a prisión preventiva. A esto se le adjuntó el fundamento de que existe un grave riesgo contra la vida del exconsejero de regresar al país, señalamiento que estaría referido en un informe de una dirección de la Policía Nacional ecuatoriana que asegura que Augusto Verduga mantiene un riesgo de seguridad alto.

QUITO (06-05-2025).- Intervención de Augusto Verduga en la audiencia de revisión de medidas del caso Liga2. Captura de Pantalla / EL UNIVERSO Foto: Cortesía

“Con respecto a que el procesado ostenta la calidad de refugiado del Estado de México, para lo cual ha presentado una copia simple de su resolución que dice avalar tal particular, tenemos que esto no significa un óbice para el ejercicio del poder penal en contra de una persona sobre quien se presume ha cometido una infracción. En consecuencia, para la correcta sustanciación de la causa y la imposición de medidas cautelares, ya que las mismas persiguen las finalidades que recoge el artículo 519 del Código, por lo que no puede pretenderse que el ser catalogado como refugiado mitigue el riesgo procesal creado por el mismo procesado, quien no ha tenido intención alguna de cumplir con las medidas cautelares no privativas de libertad que le fueron impuestas”, señaló en su razonamiento Camacho.

Publicidad

Dijo que el informe de riesgo emitido por la Policía no corresponde a la realidad actual, sino de cuando el procesado ostentaba el cargo de consejero en el CPCCS; que es improcedente que se pueda definir una presentación en una delegación de otro país y peor en una delegación diplomática ecuatoriana que no tiene esas competencias jurisdiccionales y que además no existe al momento en México.

Recordó finalmente Camacho que recibió una respuesta “evasiva” de parte de Augusto Verduga cuando le consultó si daría cumplimiento con el trámite de ley y comparezca ante la Fiscalía para que se le realice el respectivo análisis de riesgo, para determinar si existe mérito de que se lo considere para el Programa de Víctimas y Testigos, tal como solicitaba Verduga.

Publicidad

La audiencia también fue convocada para que se revise la medida de presentación periódica que pesaba sobre el exconsejero Eduardo Franco Loor. Básicamente lo que la defensa del también exintegrante de la Liga Azul pretendía, argumentando problemas de salud diversos, es que las presentaciones periódicas se den cada quince días en Guayaquil y no en la Corte Nacional, en Quito.

Al no existir oposición de la Fiscalía y del abogado del Consejo de Participación, instancia que actúa como víctima, la jueza Camacho dispuso que las próximas presentaciones periódicas se den ante la presidencia de la Corte Provincial de Justicia del Guayas cada quince días.

En el caso Liga2, además de Verduga y Franco Loor, por el delito de asociación ilícita son investigadas la exconsejera Yadira Saltos y la actual integrante del CPCCS Nicole Bonifaz. (I)