Lo que piensa el expresidente Rafael Correa de los diálogos con el sector indígena y la visión que mantiene de Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), fueron parte de los temas de un audio de una hora de duración, en el que intervienen el entonces integrante del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) Augusto Verduga, una voz masculina de alguien al que se lo ubicaría como Abraham y una voz femenina que correspondería a la exasesora en el CPCCS Belén Yela Duarte, hija de la exministra de Transporte María de los Ángeles Duarte.

El audio en cuestión fue ubicado en uno de los dos teléfonos celulares que le fueron incautados al consejero Verduga, el 24 de enero pasado, durante un allanamiento realizado dentro de lo que más adelante se conoció como el caso Liga2, proceso penal en el que se le formuló cargo, el 15 de marzo pasado, por el delito de asociación ilícita y son investigados los hoy exconsejeros Augusto Verduga, Eduardo Franco Loor y Yadira Saltos y la aún consejera de Participación Nicole Bonifaz.

En el contexto general, en la conversación se habla sobre temas de campaña, la posibilidad de que sea tomado en cuenta como candidato a la Vicepresidencia de la República de la Revolución Ciudadana (RC) Augusto Verduga, de la candidatura de Luisa González, de la situación como gobernante de Daniel Noboa, de las aspiraciones presidenciales de Jimmy Jairala y Carlos Rabascall...

Publicidad

Caso Liga2: presiones para el archivo de denuncias de corrupción en Petroecuador generaron alejamiento entre consejeros

En la conversación “Abraham”, nombre del hermano del exconsejero Verduga procesado en el caso Liga2, les cuenta a sus interlocutores que habló con el presidente Correa, quien le había dicho respecto de Rabascall que de candidato él no sacaría ni el 6 % de la votación. Carlos Rabascall fue periodista de los medios públicos durante el Gobierno de Correa, fue el vicepresidenciable de la candidatura correísta encabezada por Andrés Arauz y finalmente corrió como la carta a la Presidencia del República de la Izquierda Democrática en las elecciones 2025.

“Le dije: presidente, y sí vio lo de (Jimmy) Jairala y (Carlos) Rabascall, sí vio el videíto. Me dice: ‘Sí, sí, pero Rabascall no va a sacar ni el 6 %‘. Yo creo que lo subestima. Me dice: ‘No va a sacar ni el 6 %. Yo lo he tenido claro desde siempre. Si nosotros lo poníamos a Rabascall, al día siguiente nos traicionaba, que sí que es un tipo demasiado egocéntrico, es un tipo que tiene su propia agenda’; en fin, él subestima la candidatura de Rabascall”, refería.

Durante la campaña electoral de las elecciones del CPCCS de febrero del 2023, el líder de la Revolución Ciudadana, Rafael Correa, hizo proselitismo por sus candidatos y estos aceptaron participar de ella. Foto: Captura de pantalla Foto: Cortesia

Le plantean a Rafael Correa acercamientos con el sector indígena

Aprovechando el tema, “Abraham” le habría dicho al ”presidente” que deben buscar mantener un discurso bastante más transversal y asimismo que se debería hablar con el sector indígena. ”Yo sé que a usted no le gusta el tema de los diálogos con (Leonidas) Iza, pero a mí me parece que es un interlocutor. ‘No que sí que cosa, pero si esta gente es la causante de lo que estamos viviendo, Abraham’”.

Publicidad

La voz femenina interviene en este punto y dice: “Lo que pasa es que estos manes tienen una visión del movimiento indígena de cuando ellos eran gobierno. Mi mamá los odia, los detesta, desde la parte más retardataria de mi madre los odia, pero así con odio jarocho que no los aguanta”.

El movimiento Pachakutik y la Revolución Ciudadana firman un acuerdo de 25 puntos que deberán ser cumplidos si Luisa González llega a la Presidencia

El hoy exconsejero procesado se incluye en la plática diciendo: “Porque ellos le cerraban las vías, pues en la (...)” y la voz de mujer agrega: “Le cerraban las vías, le rompían los oleoductos, los detesta (...), pero además porque ellos jalan solamente para su lado, para su esquina. Por ejemplo, los Pachakutik que están ahorita en la Asamblea, que solo son cinco chicas, le venden el alma a cualquiera con tal de conseguir sus objetivos específicos, no tiene como una visión más ante el país. Esta es un poco la lógica de mi madre”.

Publicidad

Más adelante en la conversación “Abraham” refiere que “el man” (Rafael Correa) se cerró con el tema de los indígenas, tema del que ya había conversado cuando estuvo en Bélgica. En ese tema habrían discrepado y el ex primer mandatario le habría dicho que no tendría que existir cuotas positivas para otros indígenas.

“Lo que me pareció interesante con esto es que yo había hablado antes con mi ñaño. Mi ñaño me decía que sería importante empezar ya a mover inclusive a los (...) de la izquierda y uno de esos (...) es Celag o Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica”, refirió “Abraham”, quien al tiempo le explica a Correa que puede hablar con “Alfredo” (Serrano), de Celag, pues él sería de la línea de hacer alianzas con Leonidas Iza.

Durante un recorrido político, la candidata de la RC, Luisa González, junto con Guillermo Churuchumbi, coordinador nacional de PK. Foto: Tomada de las redes sociales de la RC Foto: Cortesia

“De hecho, Alfredo (Serrano) está muy cerca a Leonidas (Iza). Dice: ‘Sí, pues’. ‘Es que esa es la izquierda infantil’, me dice Correa. ‘Esa es la izquierda infantil los que siguen hablando que Iza, que ni sé qué cosa y así no vamos a llegar a ningún lado’, Abraham, me dice. ‘Así no vamos a llegar a ningún lado (...) si los que ganan las elecciones son los buenos candidatos, ya olvídense de esas alianzas con los indígenas’, me dice, que los indígenas son los que nos tienen en esta situación que no (...) El tipo intransigente con el tema de los indígenas”, anotó “Abraham”.

El acuerdo con Pachakutik para la segunda vuelta electoral de 2025

El 30 de marzo pasado, con miras a la segunda vuelta electoral para presidente y vicepresidente de la República, Guillermo Churuchumbi, como coordinador del movimiento Pachakutik (PK), y Luisa González, como candidata a la Presidencia de la alianza RC-RETO, firmaron un acuerdo programático que cuenta con 25 puntos, los cuales debían ser cumplidos si González llegaba a ganar las votaciones de segunda vuelta electoral del 13 de abril.

Publicidad

El encuentro arrancó con la presencia de Raúl Chávez, presidente del movimiento RETO; el presidente del Partido Socialista Ecuatoriano (PSE), Gustavo Vallejo; el jefe de bloque de PK, el electo asambleísta Álex Toapanta, y una serie de representantes de colectivos y plataformas y de coordinadores del brazo político de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).

El titular de la Conaie, Leonidas Iza, no llegó hasta la plaza central de la parroquia de Tixán, en el cantón chimboracense de Alausí, sino que intervino en el encuentro vía Zoom. En un discurso de algo más de 20 minutos señaló que en esta coyuntura es de vital importancia clarificar los propósitos del proyecto político ideológico que mantienen y que ha nacido en el corazón de las luchas en más de 500 años y recogidas en 1994.

Le aclaró a la candidata del correísmo, Luisa González, que el voto del sector indígena no es un cheque en blanco para nadie ni es una hipoteca sobre los proyectos políticos, los programas que se han planteado al Ecuador, y menos aún por intereses individuales por puestos o espacios en la administración pública o peor para cogobernar. (I)