A una semana de las primeras detenciones por el caso Metástasis, la Fiscalía General del Estado informó que solicitó una audiencia para vincular en el proceso a “personas que huyeron del país debido a las filtraciones que se realizaron el mismo día en que se iniciaron los operativos”.

El Ministerio Público, liderado por la fiscal general, Diana Salazar, dio a conocer sus intenciones mediante un comunicado difundido en redes sociales.

Salazar ha responsabilizado al expresidente de la República Rafael Correa de haber filtrado información de los operativos, permitiendo que varios sospechosos eludieran a la justicia y abandonaran el país para no ser detenidos.

Publicidad

El 13 de diciembre, a las 11:31, Correa publicó en su cuenta de X (antes Twitter) un mensaje en el que indicó que “un contacto fidedigno” le proporcionó información sobre que en la madrugada se realizaría “un allanamiento nacional grande” contra personas que están “molestando a la 10/20″, que es como el exmandatario se refiere a la fiscal general. Agregó que para el operativo se designó a 57 fiscales y que el propósito era “obstruir” el concurso de selección de jueces en el Consejo de la Judicatura.

En el comunicado emitido el 20 de diciembre por la Fiscalía, la institución también se pronunció sobre lo que calificó como “amenazas” contra la fiscal general por parte de la defensa técnica de Xavier J., quien aparece mencionado en los chats de Leandro Norero, alias Patrón.

Al despacho de Salazar llegó esta mañana un oficio suscrito por Richard Díaz, abogado defensor del mencionado ciudadano, quien se encuentra fuera del país. En el documento se exige que Diana Salazar se retracte de declaraciones brindadas a un medio de comunicación de Estados Unidos, en el cual la autoridad acusó al sujeto de estar involucrado en el asesinato del excandidato presidencial Fernando Villavicencio.

Publicidad

“Esta es una acusación evidentemente falsa”, apuntó el abogado, quien además enfatizó que las palabras de la fiscal son “difamatorias”.

El citado jurista también dio una rueda de prensa este miércoles 20, a las 10:00, para informar del tema, y aseguró que su cliente no ha tenido contacto con Norero. Además invitó a la funcionaria a viajar a Estados Unidos con los teléfonos que son parte del caso Metástasis para que se les realice una pericia.

Publicidad

Al respecto, el Ministerio Público indicó que su titular “no brinda declaraciones a los medios de comunicación sobre hechos que no se pueden probar en los tribunales”.

“Los intentos de amedrentar a la fiscal general, por parte de los involucrados en la estructura de presunta delincuencia organizada, no cumplirán su objetivo”, señala el comunicado de la Fiscalía.

Asimismo, Diana Salazar comentó que no sorprenden los nuevos intentos de amedrentamiento.

“Es oportuno recordarles a los procesados, prófugos y demás interesados en el caso Metástasis que Fiscalía sustenta sus procesos de manera técnica y no detendrá su trabajo por amenazas de ningún tipo”, increpó la fiscal general del Estado.

Publicidad

Los operativos del caso Metástasis se ejecutaron entre el 13 y 14 de diciembre. Había 38 personas a las que se pretendía aprehender para garantizar su presencia en la audiencia de formulación de cargos; sin embargo, únicamente se detuvo a 31 que ahora son procesadas por el presunto delito de delincuencia organizada.

La audiencia de formulación de cargos se desarrolló por más de 20 horas. De ahí se dictó prisión preventiva para 16 aprehendidos, entre ellos Wilman Terán, presidente del Consejo de la Judicatura. Además, se dispuso un arresto domiciliario y a quince sospechosos se les otorgaron medidas cautelares alternativas. (I)