La fiscal general, Diana Salazar, vinculará a trece personas más al caso Purga, en el que se investiga el presunto delito de delincuencia organizada en la Función Judicial de Guayas. Entre quienes serán vinculados está Hugo Manuel González, expresidente de la Corte de Justicia de Guayas.

Para el efecto, Salazar envió un escrito al juez Lauro Javier De la Cadena, de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), solicitando que se convoque a una audiencia de vinculación y formulación de cargos.

Las personas que serán vinculadas al proceso son Mercedes Leonor V., Tatiana Carolina V., Rubén Andrés D., Hugo Manuel González Alarcón, José Daniel P., Esteban Andrés Ch., el coronel Juan Javier R., el coronel Freddy José J., Andrea Mercedes P., Susana Vanessa B., Jackeline Vernise D., Mirian Jessenia R. y Silvia Erminia O.

Publicidad

Sobre Hugo González, hace dos meses que se conocía que sería vinculado al caso. La fiscal Diana Salazar lo anunció el 4 de marzo, durante la audiencia de formulación de cargos de los primeros doce detenidos, que se realizó en la Corte Nacional de Justicia.

El anuncio surgió porque ella mencionó por error el nombre de González como uno de los detenidos que ese momento estaban presentes en la sala de la Corte Nacional de Justicia (CNJ). Casi de inmediato corrigió y dijo al juez que él no estaba aprehendido, pero anticipó que se lo vincularía.

González renunció a la presidencia de la Corte de Guayas pocos días después, el 8 de marzo, y regresó a su cargo como juez provincial de la Sala Especializada de lo Civil y Mercantil de la Corte de Guayas.

Publicidad

“Durante mi trayectoria como servidor judicial jamás he emitido una resolución o sentencia en la que haya dispuesto la liberación de personas que hayan cometido delitos ni he sustanciado casos de narcotráfico”, expresó durante una breve rueda de prensa.

González fue elegido presidente de la Corte Provincial en enero de este año. Reemplazó a Fabiola Gallardo, quien es parte de los procesados en el caso Purga.

Publicidad

Con la vinculación de las doce personas, la causa suma un total de 25 procesados por delincuencia organizada. Entre ellos están jueces, abogados, servidores judiciales, personas particulares y el exasambleísta socialcristiano Pablo Muentes, a quien la Fiscalía acusa como el presunto líder del grupo criminal.

Actualmente, Muentes cumple prisión preventiva en la cárcel de máxima seguridad La Roca, en Guayaquil. La teoría fiscal apunta que el exlegislador, entre otras cosas, se benefició con acciones judiciales para ganar, de manera irregular, una millonaria demanda contra el Banco del Pacífico, por la cual la entidad financiera debería pagarle casi $ 4 millones al exlegislador.

El caso Purga se deriva del caso Metástasis. La investigación se inició en febrero de este año. En el testimonio anticipado que dio Mayra Salazar en marzo, dentro del caso Metástasis, hizo varias revelaciones que comprometen a Muentes, Gallardo y más personas en el delito que ahora se investiga en Purga.

A partir de la vinculación de nuevas personas la instrucción fiscal del proceso de ampliará por 30 días. El lunes 3 de junio Mayra Salazar y Daniel Salcedo rendirán su testimonio anticipado dentro del caso Purga. (I)

Publicidad