A nueve días de las elecciones, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, informó que no habrá conteo rápido para la segunda vuelta del próximo 13 de abril y que luego del simulacro electoral que realizarán este fin de semana a nivel nacional podrán dar un estimado del tiempo que tomará el anuncio de los primeros resultados oficiales el mismo día de los comicios.
La titular del CNE manifestó que espera que, al ser solo una papeleta la que se contará, el tiempo sea menor y se agilice el conteo de votos y el procesamiento de actas.
Sobre el conteo rápido, resaltó que el CNE no lo realizará, pero recordó que existen empresas autorizadas para realizar sondeos a boca de urna. No obstante, instó a la ciudadanía a esperar los resultados oficiales.
Publicidad
El organismo electoral realizó este viernes, 4 de abril, en la ciudad de Guayaquil el taller “De la urna al escrutinio: paso a paso de tu voto”.
En este taller se explicó cómo se desarrollará el proceso de votación el próximo 13 de abril. Se hizo un simulacro para explicar que la prohibición del uso del dispositivo celular solo será durante la votación y que los miembros de las juntas receptoras del voto (JRV) serán los encargados de recordar al votante la restricción.
También se señaló cómo se realizará el proceso de escrutinio y que durante esta etapa solo estará permitido el uso de un celular por parte de los miembros para realizar operaciones matemáticas.
Publicidad
Posteriormente, se ahondó en el desarrollo del proceso de escrutinio con todo lo referente al ingreso de actas, escaneo, validación de firmas, entre otros pasos en el sistema de procesamiento de actas y transmisión de resultados utilizado y cómo debe realizarse la presentación de novedades.
Al taller asistieron delegados de las dos organizaciones políticas que se disputarán la segunda vuelta: Acción Democrática Nacional (ADN), lista 7, y la alianza Revolución Ciudadana-RETO, listas 5-33. Al igual que de autoridades de la Delegación Electoral del Guayas y de las fuerzas de seguridad.
Publicidad
Durante su intervención, Atamaint dijo también que la segunda vuelta presidencial contará con 1.511 observadores, tanto nacionales como internacionales.
Asimismo, la presidenta hizo un llamado a los medios de comunicación y a las organizaciones políticas a combatir la desinformación y evitar que el proceso se vea contaminado o afectado.
En su intervención se pronunció también sobre la decisión de la Corte Constitucional de avalar la resolución del CNE que prohíbe tomar fotografías a las papeletas electorales durante el sufragio.
Atamaint subrayó que el fallo de la Corte es muestra de que el CNE actuó correctamente y que la resolución busca proteger el voto de los ecuatorianos.
Publicidad
A nivel de Guayas, Rosa Tapia, directora de la delegación provincial del CNE, indicó que siguen revisando los 554 diferentes recintos electores de la provincia para proceder a hacer cambios en caso de verse afectados por las lluvias. (I)