La comisión ocasional para investigar irregularidades en contra de la administración pública, creada por la Asamblea Nacional con 90 votos, el pasado 20 de junio, aún no posee una hoja de ruta en concreto pese a que tiene 30 días para presentarle un informe al pleno.

Quien encabeza la lista de miembros de la mesa, Jaime Moreno Félix (Construye), espera reunir a sus colegas (en total son cinco) para elegir a las autoridades y en una segunda reunión, que podría ser a partir del miércoles próximo -porque el martes los legisladores sesionarán en la ciudad de Machala-, se definiría la hoja de ruta y los temas que entrarán en la agenda de investigación.

Asamblea Nacional activa comisión ocasional para investigar ‘irregularidades y corrupción’ en la administración pública del Gobierno

La creación de esta comisión fue planteada desde Construye, pero aún no se conocen los temas que investigará, y para ello tienen cuatro semanas; aunque en la resolución también se deja abierta la posibilidad de pedir una prórroga por el mismo plazo. La mesa no tiene limitantes para establecer la agenda.

Publicidad

Moreno Félix explicó que la idea de la comisión es investigar actos en contra de la administración pública, que “en días anteriores se ha escuchado en medios de comunicación que existe una empresa que le terminaron el contrato por el tema de la alimentación carcelaria que está haciendo denuncias y existen también algunas irregularidades en el tema del sector eléctrico”.

La idea, añadió, es hacer una investigación de estos hechos puntuales y presentar un informe en el pleno de la Asamblea Nacional. En el radar de la mesa constaría el tema de Lafattoria, empresa proveedora de la alimentación en una parte de las cárceles del país y del Programa de Alimentación Escolar (PAE), también el asunto eléctrico y para ello se llamará a comparecer a los gerentes generales de Celec EP y CNEL EP, para que den respuestas sobre el manejo de esas dos empresas. En estas “tengo ciertos indicios de que existen irregularidades”, agregó.

El legislador insistió en que el caso Lafattoria tiene que ser investigado, sin el ánimo de que esto se convierta en una cacería de brujas, pues en esta semana la empresa El Ordeño envió su descargo; y en caso de que existan elementos concretos, se puede remitir el informe a las autoridades de control para que hagan su trabajo, dijo.

Publicidad

Sin embargo, el caso sobre Lafattoria ya es parte de un proceso de fiscalización en la Comisión de Garantías Constitucionales y Derechos Humanos, presidida por la legisladora Paola Cabezas (RC), y el tema de eléctrico es parte de un proceso de investigación en la Comisión de Fiscalización que preside Pamela Aguirre (RC).

Frente a ello, el legislador Jaime Moreno comentó que se respetará si el caso Lafattoria y Alimentación Escolar están ya siendo investigados en la Comisión de Garantías para evitar “un choque de trenes”, pero que en lo relacionado con el tema eléctrico lo expondrá en la mesa para que sea parte de la agenda, tomando en cuenta que tiene avanzado un proceso de investigación, porque necesita más agilidad para determinar responsabilidades.

Publicidad

Este Diario intentó hablar con los otros miembros de la mesa para conocer su versión sobre la agenda, pero no se obtuvo respuesta. Sin embargo, el legislador Moreno comentó que los equipos asesores de los asambleístas “se están poniendo de acuerdo para tratar de poner los temas que se expondrán en la mesa y las comparecencias que se van a necesitar”.

Moreno insistió en que la comisión ocasional fue creada atendiendo una necesidad de priorizar situaciones, que por su naturaleza tienen que ser investigadas en este momento, pues no se puede esperar a las comisiones permanentes que tienen bastante trabajo.

El tema eléctrico, reiteró, es un tema que se viene investigando y se puede señalar que existen situaciones irregulares como la contratación de un sistema de gestión documental por alrededor de $ 7 millones, cuando Celec EP ya tiene un sistema que funciona sin ningún problema. (I)


Publicidad