La presidenta de la Asamblea Nacional, Viviana Veloz, anunció que este jueves, 13 de marzo, convocará al pleno para conocer y resolver sobre el pedido del contralor del Estado, Mauricio Torres, de levantar la reserva de la información respecto a la adquisición de los chalecos y cascos para uso de los miembros de las Fuerzas Armadas.
La Contraloría del Estado, el 7 de marzo de 2025, solicitó a la presidenta de la Asamblea que, en aplicación a lo previsto en el artículo 18 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública, “se proceda a desclasificar la información reservada expedida por el Ministerio de Defensa Nacional, mediante la resolución n.º 038 del 26 de marzo de 2024, para el proceso de contratación de chalecos y cascos para las Fuerzas Armadas del Ecuador”.
En la Asamblea Nacional continúa la disputa entre las comisiones de Seguridad Integral y la de Justicia, respecto al trabajo de fiscalización sobre la compra de chalecos y cascos para los miembros de las Fuerzas Armadas. Ninguna cede a dejar la investigación, cada una tiene mayorías distintas. En la Comisión de Seguridad, la bancada oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) tiene mayoría y las sesiones sobre este caso no acuden a los correístas; mientras que, en la Comisión de Justicia, el correísmo tiene mayoría. Las dos mesas se disputan las comparecencias de los funcionarios.
Publicidad
Este martes, 11 de marzo, las dos comisiones sesionaron sobre el mismo caso de manera simultánea. En la Comisión de Seguridad Integral compareció Lissette Tasigchana, delegada de la Sercop, para explicar el proceso de contratación y el historial del proveedor. Por su parte, a la Comisión de Justicia acudió Gabriela Sulca, subcontralora de Auditoría, y dio a conocer el pedido realizado por la Contraloría a la Asamblea el pasado 7 de marzo.
Esto es que la Comisión de Seguridad llamará a la Contraloría General del Estado y hará una visita in situ para verificar la idoneidad de los chalecos, la diligencia está prevista para esta semana.
La presidenta de la Legislatura, Viviana Veloz, resaltó que la Comisión de Justicia y Estructura del Estado está trabajando y fiscalizando dos temas de trascendental importancia: el caso Petronoboa y “las presuntas y graves irregularidades en la adquisición de chalecos y cascos que estarían poniendo incluso en riesgo a quienes son parte de las Fuerzas Armadas”.
Publicidad
Reveló que este lunes, 10 de marzo, el contralor general del Estado, Mauricio Torres Maldonado, remitió a la Asamblea Nacional la solicitud para desclasificar esa información y proceder a realizar un examen especial a la compra por parte del Ministerio de Defensa Nacional.
Por ello, dijo: “(El próximo jueves) colocaré como punto a tratar en la convocatoria el levantamiento y la desclasificación de esta información para proceder con el examen especial”.
Publicidad
Veloz exhortó a los 137 asambleístas que integran el Parlamento ecuatoriano a votar a favor de la desclasificación de la reserva de la información. “Queremos transparencia, Ecuador quiere transparencia”, recalcó.
La titular de la legislatura dijo que espera que los legisladores de ADN voten a favor de la desclasificación de esa información para transparentar esta presunta adquisición irregular de cascos y chalecos que podrían estar poniendo en riesgo a nuestras Fuerzas Armadas.
Veloz aclaró que la fiscalización no es un tema electoral, pidió que se hable de lo importante y, para ella, lo importante son las vidas humanas, lo importante es la vida de los militares que día a día protegen a los ecuatorianos de la inseguridad y delincuencia, anotó.
“Espero que dejen de hablar de temas electorales y hablemos de las vidas humanas que están en riesgo y de la necesidad de la desclasificación de esta información para que el Ecuador conozca la verdad”, subrayó.
Publicidad
Para desclasificar un documento declarado como reservado, la Asamblea Nacional tiene que aprobar una resolución con al menos 92 votos. Por el momento, la bancada de la Revolución Ciudadana (RC) cuenta con 48 votos, más el apoyo de cuatro legisladoras de Pachakutik. Las conversaciones con otras bancadas para lograr este objetivo continúan.
El asambleísta Rafael Dávila (Avanza) comentó que, según la información que posee la Comisión de Soberanía y Seguridad Integral, de la cual es miembro, la compra se hizo en el marco de los procesos permitidos por la contratación pública en Ecuador. Aseguró que es una empresa seria la que ha ofrecido los cascos y chalecos al país, así como se menciona y se tiene información de que se cumplió con las normas internacionales de control de calidad.
Respecto al trabajo paralelo que está llevando a cabo la Comisión de Justicia sobre el mismo caso, Dávila afirmó que eso refleja la pugna política que se vive en Ecuador por situaciones electorales. Agregó que deberían ser el CAL y el pleno los que definan quién hace la investigación, pues la materia es seguridad y ese tema lo aborda la Comisión de Soberanía y Seguridad Integral. Si no hay una resolución del pleno, habrá dos informes sobre el mismo caso, advirtió el representante de Loja.
En torno al pedido de levantamiento de reserva de la información, Dávila comentó que el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, sustentó la reserva en información técnica muy específica de la contratación, puesto que sería peligroso que eso se encuentre en manos de la delincuencia organizada.
La asambleísta Inés Alarcón (ADN), al referirse al levantamiento de la reserva de información respecto al proceso de la compra de los chalecos, manifestó que es un tema que se debe verificar y analizar sobre la importancia de levantar la reserva. “Nosotros siempre vamos a estar a favor de la transparencia”, subrayó.
La legisladora de Pichincha indicó que hay que ser claros, ya que la ley determina las motivaciones para restringir determinada información, y justamente es por temas de seguridad nacional, que no se pueden ventilar. Aún no se revisa la motivación, afirmó. (I)