Con cuatro votos a favor, el pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) aprobó este viernes, 22 de agosto, el informe remitido por la Comisión Técnica del proceso de selección y designación de los vocales del Consejo de la Judicatura 2025-2031, que negó las 19 impugnaciones hechas contra algunos de los aspirantes.
Se estima que la próxima semana los quince aspirantes empiecen a presentar sus planes de trabajo.
El informe se aprobó con los votos de los consejeros Andrés Fantoni, Jazmín Enríquez, David Rosero y Johanna Verdezoto. La consejera Nicole Bonifaz votó en contra y se abstuvieron los consejeros Gonzalo Albán y Piedad Cuarán.
Publicidad
El 19 de agosto de 2025, una denominada comisión técnica, compuesta por servidores y asesores de confianza de los siete vocales del CPCCS, resolvió que ninguna de las 19 impugnaciones que presentaron ciudadanos debía ser admitida a trámite por incumplir requisitos de forma y de fondo.
Su informe fue enviado al pleno y sometido a votación este viernes.
El Consejo de la Judicatura se integra por cinco delegados y sus respectivos suplentes, cuyas candidaturas provienen de ternas enviadas por cinco instituciones del Estado, según el artículo 179 de la Constitución. Los nominados son:
Publicidad
- El presidente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), José Suing, propuso a Juan Carlos Benalcázar Guerrón y Alexandra Villacís Parada.
- El presidente de la República, Daniel Noboa, a Ivonne Núñez Figueroa, Damián Larco Guamán y María Gabriela Vinueza Villacrés.
- La Defensoría Pública General, presidida por Ricardo Morales, a Fausto Andrade Vera, Wendy Moncayo Salgado y Alfredo Cuadros Añazco.
- Por la Fiscalía General del Estado, cuyo titular es Wilson Toainga, Magaly Ruiz Cajas, Nicolás Burneo Arias y Estuardo Salvador Salvador.
- La Asamblea Nacional nominó a Fabián Fabara Gallardo, María Emilia Grijalva Reyes y Carlos Espinoza Torres.
Las objeciones se plantearon en contra de los postulantes Mario Godoy, Ivonne Núñez, Fausto Andrade, Wendy Moncayo, Alfredo Cuadros, Magaly Ruiz, Juan Carlos Benalcázar y Fabián Fabara.
Ahora corresponde escuchar los planes de trabajo de los quince postulantes y sobre ello se escogerá a los cinco nuevos vocales para el Consejo de la Judicatura.
Publicidad
La selección se hará por mayoría de votos o por unanimidad de los siete consejeros. (I)