El presidente-candidato Daniel Noboa, del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), lista 7, habló sobre diversos proyectos de infraestructura y energía que su Gobierno está ejecutando. Entre ellos destacó avances en la generación termoeléctrica, mejoras en el parque hidroeléctrico y la construcción de obras viales para el país e incluso habló de un proyecto llamado Mazar Flotante, que consiste en la instalación de paneles solares sobre la reserva de agua.

Noboa explicó, en una entrevista concedida este martes, 1 de abril, para radio Sucesos, que se está llevando a cabo el mantenimiento del parque termoeléctrico para incrementar su capacidad operativa. “El parque estaba en 400 MW (megavatios) y lo hemos recuperado hasta alcanzar entre 1.100 MW y 1.200 MW, con la meta de llegar a 1.400 MW o 1.500 MW”, destacó.

Noboa explicó que el proceso del parque termoeléctrico incluye la renovación de turbinas para que funcionen con gas o diésel en lugar de fueloil, con el objetivo de mejorar la eficiencia y avanzar en la transición energética.

Publicidad

Además, mencionó que los proyectos de energía térmica terrestre en El Salitral y Quevedo, desarrollados por la empresa Progen y gestionados por Austral Technical Managemente (ATM), se encuentran en fase de pruebas con paquetes de 15 MW.

El mandatario informó que los embalses presentan una situación favorable. La hidroeléctrica Mazar, por ejemplo, registra un nivel de agua 28 metros superior al 1 de abril del año pasado, lo que equivale a una reserva de 28 días. En el caso de la central hidroeléctrica Daule-Peripa, el exceso de agua ha llevado al Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) a sugerir la apertura de compuertas.

“Daule-Peripa ahorita está ya en el límite; es más, me sugieren del Cenace que se abra las compuertas un tiempo porque hay demasiada agua”, enfatizó Noboa.

Publicidad

Dentro del plan energético, Noboa menciona el desarrollo del proyecto hidroeléctrico Cadernillo, que es el escalón final del desarrollo integral de la cuenca media del río Paute.

Adicionalmente, mencionó el proyecto Mazar Flotante, que consiste en la instalación de paneles solares sobre la reserva de agua para alimentar una bomba que permita reutilizar el recurso hídrico varias veces en el proceso de generación eléctrica.

Publicidad

“En el proyecto se pone generación solar encima de la reserva de agua, y esta lo que hace es que alimenta una bomba que da vuelta y regresa el agua de nuevo al tope. De esa forma podemos aprovechar la misma cantidad de agua, dos o tres veces de pasada”, indicó.

En el ámbito de las obras viales, el presidente-candidato resaltó la construcción del quinto puente, que conectará el sur de Guayaquil con Durán, Yaguachi y otros cantones cercanos. Destacó que el proyecto valorado en $ 1′800.000.000 ha enfrentado retrasos en administraciones anteriores y ahora está en marcha.

Finalmente, enfatizó la importancia de la vial E-25, conocida como la Troncal de la Costa, una carretera estratégica para la exportación del 70 % de los productos del país. Noboa reafirmó su compromiso con la mejora de la conectividad vial para impulsar el desarrollo económico de Ecuador.

La entrevista forma parte de su agenda de campaña electoral, la cual se inició el 23 de marzo y concluirá el 10 de abril, antes de las elecciones del próximo domingo 13 de abril. (I)

Publicidad