El presidente Daniel Noboa afirmó este martes 28 de octubre que lo primero es conocer si la gente respaldará en las urnas la propuesta de convocar a una asamblea constituyente y que luego de eso se entrará en el debate del contenido que esta debe tener.

“La postura de ADN (Acción Democrática Nacional) es una constitución sencilla, eficiente con 180 artículos, protegiendo derechos ciudadanos, no tocando los de la naturaleza ni afectándolos, pero sobre todo poner al ciudadano primero, al ciudadano que hace las cosas bien”, adelantó.

Dentro de la propuesta de carta magna que necesita el país, Noboa dijo que, hasta ahora, conoce que la gran mayoría del Ecuador sí quiere ese cambio.

Publicidad

“Ahora, en este momento tenemos una Constitución del socialismo del siglo XXI, con parches de ultraderecha desde el 2016 hasta el 2022, entonces es como medio bipolar”, recordó.

A su vez, destacó que Ecuador necesita mejoras en el Código Penal y que se hagan cambios reales en la dinámica actual en Ecuador en temas como el procesamiento de criminales ante la justicia.

El mandatario mencionó también que existían otras preguntas sobre las que la Corte Constitucional (CC) no se pronunció aún y que considera pudo hacerlo para que estén incluidas en el próximo proceso.

Publicidad

Noboa puso de ejemplo la pregunta relacionada con la eliminación del Consejo de Participación Ciudadana y recordó que cuando hizo el reenvío, presentó la misma que ya fue aprobada en el 2022 por la CC y que pese a tener ese texto, no se han pronunciado.

Asimismo, el presidente manifestó que es un mito decir que en este país no se puede trabajar ni invertir en sectores estratégicos.

Publicidad

“Yo le puedo dar 20 ejemplos de compañías privadas que están en sectores estratégicos, o sea, el grupo Wright tiene hidroeléctricas, hay termoeléctricas de empresas privadas. Existe también inversión en pozos petroleros por compañías extranjeras en contratos de participación. Existe la libertad de invertir sin límite alguno en transmisión eléctrica en este país, que para mí es un negocio muy bueno en el Ecuador, porque hay una altísima necesidad y la inversión privada todavía no ha entrado en ese sector”, indicó.

Sobre este mismo tema, Noboa dijo que no apunta a un Legislativo bicameral y que, en caso de tener que redactar esta nueva carta magna, se puede mirar constituciones de República Checa o Brasil.

(I)