Publicidad
Constitucionalistas consultados por EL UNIVERSO señalaron que la existencia del Poder Legislativo es indispensable para sostener la democracia.
La exautoridad cuenta cómo se realizó el análisis de la figura de la muerte cruzada en el seno de ese cuerpo colegiado que redactó la Constitución del 2008.
Mientras la Constitución de Montecristi sea la Constitución del Ecuador, nuestra democracia se seguirá infectando de líderes totalitarios.
La figura consta en la Constitución, cuya aplicación implicaría una grave responsabilidad para Guillermo Lasso, que gobernaría en la 'soledad del poder'.
Es hora de convocarnos a la unidad nacional, escuchar al pueblo, pues la clase política,la Asamblea Nacional, demuestran quemeimportismo por la inseguridad.
Una constituyente no podría legislar, designar o nombrar, indultar o juzgar, ya que no puede ejercer competencias propias de otros órganos de poder constituido.
Si hay muerte cruzada, los que quedamos vivos somos nosotros, los ciudadanos, los dueños del poder, de la democracia y de la última palabra.
Es la oportunidad de oro de la Corte Constitucional para dictar una nueva jurisprudencia respecto al alcance de su dictamen.
¿Queremos un Ecuador con más menores de edad adictos a las drogas y por lo tanto sumergidos en delincuencia, prostitución, violencia...? ¡No!
Expertos fiscales y tributarios consideran que a más de no afectar ingresos para el fisco, la Corte da certezas en materia tributaria.
Gobiernos regionales, muerte cruzada, revocatoria de mandato presidencial, ciudadanía latinoamericana y caribeña son algunos de los temas no concretados.
El país requiere modernizar su legislación para prepararnos a enfrentar graves desafíos. Nada de eso les importa.
El rotundo rechazo no necesariamente significa que los chilenos están conformes con la reformada Carta Magna de 1980.
El exalcalde Jaime Nebot, planteó recientemente la idea de ir hacia un esquema de autonomía política y administrativa en el país, aunque no ha dado detalles.
Analistas plantean dos caminos para cambiar la estructura de la Asamblea: implementar la bicameralidad o usar otra fórmula para determinar la representación.
El exministro y primer presidente de la Constituyente de Montecristi participó en debates constitucionales de Chile para la redacción del nuevo texto.
Exalcalde de Cuenca y expresidente de la Constituyente de Montecristi explica sus coincidencias y reparos con la idea del estado federal de Jaime Nebot.
El paro nacional convocado por organizaciones sociales e indígenas lleva dieciséis días de vigencia y busca la aprobación de diez puntos planteados.
Con 99 votos a favor, el pasado 10 de marzo, la Asamblea Nacional aprobó 270 amnistías para defensores de la naturaleza, comunitarios, entre otros.
Unas 1.500 personas se beneficiaron del "perdón" del Congreso Nacional, la Asamblea Constituyente y la Asamblea Nacional en los últimos 22 años.