Casi cuatro meses después de que Daniel Salcedo, condenado en el caso Metástasis, se opuso a salir de su celda en la cárcel de máxima seguridad La Roca, en Guayaquil, para cumplir con las disculpas públicas definidas en su sentencia por procedimiento abreviado, la tarde de este martes, 6 de mayo, el empresario se conectó por vía telemática para concretar la decisión que en su momento emitió el conjuez Manuel Cabrera, de la Corte Nacional de Justicia (CNJ).
En enero pasado, en la CNJ se realizaron las disculpas públicas de los sentenciados en Metástasis que se acogieron a la figura del procedimiento abreviado para obtener una condena reducida. De una lista de doce condenados bajo esta figura de un juicio rápido, solo Salcedo, quien mantiene al menos cinco penas vigentes por su participación en actos de corrupción en la venta de medicamentos durante la pandemia de COVID-19, y el exjuez Harry Lindao no asistieron a esa diligencia.
Daniel Salcedo se opuso a salir argumentando temas de inseguridad. “Por seguridad, ya que mi abogado no me ha informado nada de nada. Hubo un muerto y no confío en nadie”, señalaba el procesado en una nota escrita a mano y autenticada con su firma, su número de cédula y su huella dactilar.
Publicidad
El entonces abogado de Salcedo en un escrito ingresado al expediente daba un contexto a lo dicho por su cliente y explicaba que días antes habían acabado con la vida de un privado de la libertad que cumplía sentencia en La Roca y que por ese hecho los traslados fueron suspendidos. Ante esa situación, se solicitó que se vuelva a señalar una nueva fecha para las disculpas públicas y otra vez se ordene el traslado de Daniel Salcedo a Quito, a la Corte nacional.
El defensor de Salcedo se refería al asesinato de Freddy Mendoza, alias Gordo Mendoza, mano derecha de Adolfo Macías Villamar, alias Fito, cabecilla del grupo delictivo Los Choneros, hecho ocurrido en La Roca el 8 de enero pasado, dos días antes de que Salcedo debía salir para las disculpas públicas.
Por varias ocasiones el conjuez Cabrera solicitó al SNAI que emita los respectivos informes sobre si el resguardo que mantiene Daniel Salcedo en La Roca son suficientes para garantizar su traslado a la Corte Nacional y sobre su estado de seguridad. Esta información requeriría el magistrado para decidir una nueva fecha para que el procesado en Metástasis ofrezca disculpas públicas.
Publicidad
El 30 de abril último, Manuel Cabrera, mediante una providencia, aclaró que tomando en cuenta que Daniel Salcedo no compareció a la diligencia de disculpas públicas, que se encuentra privado de la libertad bajo custodia del SNAI y que pese a las insistencias “no se ha remitido justificación ni informe alguno sobre la falta de comparecencia del referido procesado”, se dispone que, “ante estas circunstancias excepcionales”, Salcedo asista por vía telemática a la diligencia.
Desde su celda, Salcedo leyó este 6 de mayo un documento en el que aceptó su responsabilidad por el delito de delincuencia organizada y ofreció disculpas al Estado y a la ciudadanía.
Publicidad
Durante su intervención, admitió haber colaborado desde prisión en estrategias ilegales para obtener la libertad del narcotraficante Leandro Norero, incluyendo el ofrecimiento de sobornos a operadores de justicia y el uso de enfermedades como la fibromialgia para justificar hábeas corpus.
En su declaración, Salcedo señaló que funcionarios judiciales respondían a sus intereses, que llegó a coordinar la liberación de al menos once privados de libertad y que se jactaba de comunicarse directamente con jueces “sin intermediarios”, modalidad que también utilizaba Norero.
Mencionó como prueba una videollamada con el exjuez Banny Molina, quien dictó una acción constitucional a favor del exvicepresidente Jorge Glas.
El empresario también reconoció haber colaborado en el lavado de activos y en la planificación de delitos contra la administración pública en entidades como Petroecuador, Empresa Eléctrica Pública Estratégica Corporación Nacional de Electricidad (CNEL), Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC) e Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
Publicidad
Además, detalló que su esquema consistía en “comprar espacios públicos” para colocar funcionarios que luego facilitaran contratos. Las actividades, aseguró, quedaron registradas en comunicaciones a través de las aplicaciones Threema y WhatsApp.
Finalmente, en la carta de las disculpas públicas, Salcedo dijo sentir un “arrepentimiento genuino”, asumió plena responsabilidad por sus actos y ofreció colaborar en la reparación de los daños. Reconoció que su comportamiento provocó “alarma, conmoción social y un grave daño a la administración de justicia y a la seguridad nacional”.
En Metástasis, Daniel Salcedo fue condenado en calidad de colaborador a una pena reducida de 40 meses de cárcel, al pago de una multa de $ 5.200 y la cancelación de una reparación integral a favor del Estado de $ 11.040. Según la Fiscalía, el empresario fue parte de una “empresa criminal” que estuvo liderada por el narcotraficante Leandro Norero y que tenía como fin infiltrar el sistema de justicia para obtener sentencias favoritas, beneficios penitenciarios e información privilegiada en casos relacionados con Norero, sus familiares e integrantes de grupos criminales para los que se buscaba impunidad. (I)