Las reformas laborales, a la seguridad social y la posible convocatoria a una asamblea constituyente estarán en la agenda del movimiento sindicalista que conmemoró el Día del Trabajo con un mensaje de unidad para hacer frente al gobierno de Daniel Noboa Azín que asumirá este 24 de mayo su periodo de cuatro años.
En Quito, la avenida 10 de Agosto, ubicada al centro norte de Quito, albergó a más de cuatro mil personas que se plegaron a la manifestación por el 1 de mayo, Día del Trabajo y se caracterizó por ser pacífica.
Banderas rojas y carteles en defensa de los derechos laborales, tarimas improvisadas para los discursos, ondearon por las calles de la capital para conmemorar los 139 años de las protestas de de los trabajadores de Chicago (Estados Unidos) por una jornada de ocho horas y mejores condiciones.
Publicidad
El evento empezó pasadas las 09:00 de este jueves y la encabezaron los principales dirigentes de las centrales sindicales agrupadas en el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), y las consignas se enfocaron en reivindicar sus derechos y estar prevenidos a los cambios legislativos que impulse la administración de Noboa.
“Presidente de cartón, no quite la jubilación”, gritaban los trabajadores en su caminata.
La presencia policial fue mínima, a lo largo de la avenida. Aunque, en el centro histórico, los ingresos a la Plaza Grande estaban sellados con mallas metálicas y escuadrones de la Policía Nacional ante posibles desmanes.
Publicidad
Sin embargo, la protesta avanzó en calma, pero en los sindicalistas la preocupación giró sobre las propuestas de reformas al Código de Trabajo para modificar el sistema de jubilación patronal; el incremento a la edad para acogerse a la jubilación; exigir el pago de la deuda al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
Y, los posibles cambios constitucionales de los que habla el Gobierno.
Publicidad
El presidente de la Unión General de Trabajadores (UGTE), José Villavicencio, pidió a los trabajadores defender el sistema de seguridad social. Y, si bien no se oponen a discutir proyectos legales, hizo un llamado al jefe de Estado a que se respeten los derechos adquiridos.
Villavicencio culminó este 1 de mayo sus dos años de presidencia en el FUT y la traspasó a Edwin Bedoya, que preside actualmente la Confederación de Organizaciones Clasistas Unitarias de Trabajadores (Cedocut).
Bedoya —en un breve discurso desde una tarima instalada en la plaza de Santo Domingo, en el centro de Quito, a donde llegó la marcha— reconoció que tendrá un reto importante en este periodo de gestión, aún más cuando se alistan cambios al Código del Trabajo.
En esa línea, el próximo presidente de turno del FUT por los siguientes dos años, se dirigió a la multitud e hizo un llamado a la unidad.
Publicidad
Se comprometió a exigir por la libertad sindical y que se detengan los despidos de los trabajadores.
La presidenta de la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Libres (CEOSL), Marcela Arellano, pidió a sus coidearios estar atentos a cómo se integrará el “consejo de notables” que podrían ser parte de la asamblea constituyente para lo que deberán estar a la altura y “defender los derechos y la vida digna”
La movilización culminó en la Plaza de Santo Domingo poco antes del mediodía y copó al menos seis cuadras a lo largo de la avenida 10 de Agosto y la calle Guayaquil. (I)