El Ecuador tiene todos los ingredientes para el tema delictivo: país dolarizado, en pocas horas entran por las fronteras y están en los puertos y la impunidad en ciertos sectores de la justicia, afirmó el exministro del Interior Juan Zapata durante su comparecencia en el juicio político seguido en su contra.

Zapata llegó a la Asamblea Nacional este 29 de mayo y en su intervención de 40 minutos en el pleno empezó reclamando por su derecho a la defensa, pues aseguró que en la etapa de sustanciación del juicio no fue notificado oficialmente y que se enteró por la prensa de que iba a ser juzgado en rebeldía. Aclaró que por respeto acude al Parlamento y que por desconocer las razones del juicio responderá de forma general.

Juicio político contra Juan Zapata, exministro del Interior, pasa a manos del pleno de la Asamblea

El exministro del Interior fue acusado por el asambleísta socialcristiano Carlos Vera Mora de incumplimiento de funciones al no garantizar la seguridad para los ecuatorianos, no utilizar el presupuesto para equipar a la Policía Nacional y por el continuo incremento de asesinatos y muertes violentas en el ejercicio de su cargo.

Publicidad

Juan Zapata dijo que creer que la violencia creció en los trece meses que estuvo de ministro del Interior es una falacia, porque aseguró que hay estudios, y que la actual ministra Mónica Palencia también lo conoce, que hace 20 años se inició el crecimiento de los grupos delictivos y la aplicación de una denominada paz mafiosa, donde los gobiernos miran para otro lado y saltan de delincuencia común a grupos mafiosos sin fase de contención.

Zapata indicó que llegó al ministerio en una de las situaciones sumamente críticas para la Policía Nacional como es el caso de María Belén Bernal, en donde la institución llegó a tener los niveles más bajos de aceptación y además había una ola de inseguridad en el país de manera permanente derivada por el narcotráfico, tráfico de armas y sicariato.

Precisó que en su gestión fue firme y que nunca se transó con el crimen organizado, que jamás quitó el apoyo a la institución policial y en cuanto a la cooperación internacional se tuvo la oportunidad de generar el nacimiento de Europol, en Bruselas, para intercambios y convenios con el Gobierno norteamericano; además, se generó el 131 de recompensas, que permitió recaptura de Colon Pico.

Publicidad

Precisó que jamás se escondieron frente a la crisis de inseguridad y que jamás dejaron de apoyar a la institución policial, que tuvo que enfrentar seis amenazas de muerte, que también hubo dos intentos de secuestro a uno de sus hijos; por lo tanto, dijo que no cree que sea justo que se trate de manchar una trayectoria y el “haber puesto el pecho a las balas en momentos críticos que muchos hubieran dicho no”.

Dijo que generó donaciones de municiones para el plan de capacitación y reentrenamiento de la Policía Nacional, repotenciación de los patrulleros y que en torno al manejo presupuestario dijo que este fue afectado por dos casos, el adelanto del cambio de mando y además los problemas de flujo de caja que tenía el Estado, pues el presupuesto del ministerio no es el que reposa en la tesorería del Ministerio del Interior y que solo cuando se termine la contratación se pide al Ministerio de Economía y Finanzas el desembolso.

Publicidad

Pedido de censura

QUITO (29-05-2024).- Intervención del asambleísta Carlos Vera, interpelante del exministro del Interior Juan Zapata. Carlos Granja Medranda / EL UNIVERS0 Foto: Carlos Granja Medranda

En la primera parte de la intervención del interpelante, Carlos Vera Mora (PSC), responsabilizó al exministro de no garantizar la protección interna de los ecuatorianos y de una deficiente ejecución presupuestaria de no más del 34,19 % a noviembre de 2023.

Vera Mora mientras daba lectura de sus acusaciones se apoyó en reportajes periodísticos respecto de los índices delincuenciales en el país y determinó que las cifras de asesinatos subieron en el 50 %, pues dijo que en el 2022 se registraron 4.800 casos de muertes violentas y en el 2023 subieron a 8.800.

Juan Zapata, el 26 de septiembre, fue nombrado ministro del Interior en el gobierno de Guillermo Lasso. Y según el interpelante, para el año 2023 el Ministerio de Economía y Finanzas asignó al Ministerio del Interior la suma de $ 75´572.012, con un alcance al 30 de noviembre del mismo año de $ 80´348.695, de los cuales el exministro Zapata devengó al 30 de noviembre de 2023 un monto de $25´834.340, es decir, un valor aproximado del 34,19 %.

El exministro, aseguró el interpelante, pese a que conocía la inseguridad que vivía el Ecuador y la falta de equipamiento de la Policía Nacional, y aun cuando contaba con el presupuesto necesario para poder subsidiar y poder equipar a la Policía para llevar adelante esta situación tan importante como es la seguridad, no lo hizo.

Publicidad

Como consecuencia de la falta de ejecución presupuestaria, la Policía Nacional no ha podido cumplir a cabalidad con el numeral 3 del artículo 6, referente a desarrollar acciones operativas para la protección de derechos, manteniendo control y restablecimiento del orden público, prevención de las infracciones y de la seguridad ciudadana.

El hecho es, indicó el asambleísta Vera, que por la ausencia de uniformes adecuados, medios de dotación, capacitación necesaria para responder a las nuevas modalidades y actuación del crimen organizado, los miembros de la fuerza pública se encontraban en riesgo de perder la vida como en efecto se produjo.

Dijo que por testimonio del comandante general de la Policía Nacional, Gral. César Zapata Correa, en el año 2023, hubo de octubre a diciembre un incremento de esos 76 miembros de la Policía Nacional fallecidos por muertes violentas, subiendo a la cantidad de 103 uniformados; que mientras la delincuencia organizada tenía estrategias, armas, chalecos, armas de dotación de grueso calibre, municiones, movilización en vehículos de alta gama, la Policía Nacional no tenía ese presupuesto.

Tras la comparecencia del exministro del Interior Juan Zapata, el presidente de la Asamblea Nacional, Henry Kronfle, suspendió la sesión antes de dar paso a la réplica del asambleísta Carlos Vera Mora y luego la contrarréplica del exfuncionario. (I)