El próximo martes, 8 de julio, el Gobierno del Ecuador y la Unión Europea presentarán oficialmente el Programa de Seguridad, Esperanza y Resiliencia para la Paz en Ecuador (Serpaz), una iniciativa enfocada en el fortalecimiento institucional, la cohesión social y la resiliencia comunitaria frente a la violencia y el crimen organizado.

Según un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, el evento se llevará a cabo en la sede de la Cancillería, en Quito, y contará con la participación de altas autoridades del Estado, representantes de los Estados miembros de la Unión Europea, delegaciones locales y organizaciones comunitarias.

También asistirán los implementadores del programa, entre ellos la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Políticas Públicas (FIAP), Expertise France, Instituto Italo Latino Americano (IILA), Corpei, Fedexpor, el Puerto de Amberes-Brujas, el Reino de los Países Bajos y la Cooperación Alemana (GIZ).

Publicidad

La ceremonia coincidirá con la visita oficial a Ecuador de Erica Gerretsen, directora de Desarrollo Humano, Migración, Gobernanza y Paz de la Comisión Europea, quien permanecerá en el país entre el 7 y el 10 de julio.

Ejes de acción del programa Serpaz

  • Seguridad antilavado: Fortalecimiento de capacidades institucionales en la lucha contra el lavado de activos y recuperación de bienes provenientes del crimen organizado.
  • Seguridad penitenciaria: Apoyo a la reforma del sistema penitenciario a través de formación, protocolos, gestión de crisis y enfoque de justicia restaurativa.
  • Carga segura: Articulación público-privada para mejorar la seguridad en las cadenas logísticas de exportación y preservar la competitividad del país.
  • Comunidades resilientes: Prevención de la violencia y cohesión social en territorios afectados por la desigualdad y el reclutamiento de jóvenes por grupos delictivos.

De acuerdo con Cancillería, el programa se ejecutará con apego estricto a los principios de derechos humanos, transparencia y enfoque territorial. Contará con una inversión de 12 millones de euros y una duración estimada de 36 meses.

Serpaz forma parte de la estrategia de cooperación de la Unión Europea en Ecuador, que desde 2003 cuenta con una delegación oficial en el país y desde 2016 con embajador acreditado.

Publicidad

También se alinea con el Programa Indicativo Plurianual de Cooperación 2021-2027, que promueve iniciativas verdes, inclusivas y resilientes, así como con la estrategia Global Gateway, orientada a mejorar la conectividad, la energía sostenible y la infraestructura con inversiones responsables y centradas en las comunidades.

(I)