La entrega de las credenciales a los asambleístas electos el 20 de agosto pasado ya no será en octubre como inicialmente tenía previsto el Consejo Nacional Electoral (CNE), sino que podría demorar hasta noviembre próximo.

Una de las razones del alargue tanto en la entrega de credenciales y posesión de la nueva Asamblea Nacional es la decisión del pleno del CNE de anular las elecciones de asambleístas nacionales y del exterior para los ecuatorianos residentes en el extranjero, por fallas técnicas en el sistema del voto telemático y juntar la elección al balotaje de la segunda vuelta el 15 de octubre.

Consejo Nacional Electoral quiere echar abajo el voto telemático en el exterior para la segunda vuelta electoral

Así concluyan los procesos de objeción e impugnación a los resultados electorales de asambleístas provinciales a nivel del territorio nacional, se tendrá que esperar los resultados oficiales que presente el Consejo Nacional Electoral para todas las dignidades de asambleístas, incluidas las del exterior, por lo tanto, la entrega de credenciales está sujeta a los resultados definitivos que presente el máximo organismo electoral.

Publicidad

La Asamblea Nacional, cuya conformación está en proceso de designación tras su disolución el pasado 17 de mayo, no podrá convivir con el actual gobierno de Guillermo Lasso y deberá esperar la proclamación de resultados electorales tras la segunda vuelta, que coincidirá con el balotaje presidencial.

El consejero José Cabrera señaló que, sin duda, al realizar las elecciones de asambleístas en el exterior por las fallas registradas en el voto telemático, las credenciales estarán listas luego de concluir todos los procesos de objeción o impugnación que se presenten a la elección de asambleístas en el exterior.

“Nadie puede posesionarse si no están legalmente electos los 137 asambleístas”, sentenció Cabrera, quien comentó que con las elecciones de asambleístas nacionales podría haber variaciones en la asignación de escaños.

Publicidad

Fausto Camacho, del observatorio electoral, comentó que la Asamblea Nacional debía posesionarse en octubre, pero mientras no estén elegidos todos no podrá hacerlo hasta que se presenten los resultados oficiales.

Como “barbaridad” calificó la decisión del CNE de dar marcha atrás en el voto telemático para la segunda vuelta, pues antes de las elecciones del 20 de agosto los consejeros señalaron que no era posible hacer elecciones presenciales en el exterior por el tiempo, pero resulta que hoy, antes de 45 días, van a hacerlo. “Con esto, queda desmentido lo que ellos señalaban que era imposible hacer la votación presencial en el exterior”, afirmó.

Publicidad

Así, se pueden dar cuenta los ciudadanos de que estas decisiones del CNE, que responden a connotaciones políticas, costarán más dinero, porque tienen que hacer un trabajo con la Cancillería bastante complicado para constituir las mesas electorales y conseguir la infraestructura al costo de lo que sea. (I)