El proceso de entrega de nombramientos provisionales en la Asamblea Nacional llegará a discutirse en el pleno del Parlamento cuando la bancada Acción Democrática Nacional (ADN) insista en modificar el orden del día para incluir a debate este tema en la sesión plenaria de este martes, 11 de marzo, y pedir información sobre los parámetros que se observaron para la entrega de este beneficio a catorce ahora funcionarios con nombramiento provisional.
Desde el lado administrativo del Legislativo se señaló que son 90 los nombramientos provisionales que deberán realizarse y que de momento se han entregado catorce, que bien puede hacerlo la actual administración o esperar a la nueva Asamblea Nacional electa el pasado 9 de febrero.
Gardenia Segovia, administradora general de la Asamblea Nacional, afirmó que no se han dado nombramientos definitivos, pues estos se realizan mediante concursos de méritos y oposición.
Publicidad
Explicó que los nombramientos provisionales otorgados por la Asamblea se realizaron conforme lo establece el artículo 13 del Reglamento de Talento Humano aprobado por el Consejo de Administración Legislativa (CAL), es decir, hasta que se declare un ganador del concurso de méritos y oposición para los nombramientos definitivos, que se realizará en el mes de febrero de 2026.
Segovia dijo que el otorgamiento de los nombramientos provisionales es de exclusiva atribución de la máxima autoridad o su delegado, y no del CAL.
Reiteró que para conceder los catorce nombramientos provinciales se verificó el cumplimiento de requisitos legales, con recomendación previa de los coordinadores de área por desempeño y en cumplimiento de los requisitos establecidos en el Manual de Procesos y Clasificación de Perfiles de Puestos. De los catorce con nombramientos provisionales, once llevan más de dos años laborando en el Parlamento, indicó.
Publicidad
Segovia señaló que la presidenta de la Asamblea, Viviana Veloz, este 10 de marzo solicitó un examen especial a la Contraloría General del Estado al otorgamiento de los nombramientos provisionales que han dado: “Porque no tenemos nada que ocultar y se ha hecho conforme la ley”.
La funcionaria administrativa del Parlamento reiteró que de momento se han concedido catorce nombramientos provisionales, pero que están 90 planificados; por lo tanto, quedan 76 partidas libres, “para que esta y futuras administraciones, previo al cumplimiento de requisitos, lo sigan administrando”.
Publicidad
Segovia anunció que los nombres de los contratos con nombramiento provisional serán publicados en la página de transparencia, en donde se evidencia el nombre de la persona, el cargo que ocupa y el salario.
Aclaró que los nombramientos provisionales no tienen como requisito el tiempo de servicio en la institución conforme el reglamento interno de Talento Humano, y afirmó que “los nombramientos provisionales se pueden otorgar a favor de un servidor legislativo o una persona que no sea servidor legislativo. Es decir, estos nombramientos no tienen como requisito el tiempo”, reiteró.
Respecto a la contratación del señor Marcelo Gudiño, quien enfrenta procesos penales y tendría pendiente el pago de dos pensiones alimenticias, el coordinador de Talento Humano, Daniel Coloma, dijo que para la vinculación en cualquier tipo de modalidad, sea contrato de servicios ocasionales o nombramientos provisionales, lo que hace la Coordinación General de Talento Humano es la revisión del perfil, lo que tiene que ver con el manual de descripción, valoración y clasificación de puestos y el revisar las inhabilidades y el certificado de no tener impedimento para ejercer cargo público.
“Como Coordinación General de Talento Humano no tenemos la obligación y no está establecido en la ley, para ninguna institución pública, el verificar los antecedentes penales de ninguna persona porque podríamos caer en el tema de discriminación. En este sentido, al momento de que cualquier persona se vincula a la Asamblea y haya presentado su certificado de no tener impedimento, puede vincularse a la institución”, resaltó.
Publicidad
ADN pide debatir el tema en el pleno
Los legisladores de la bancada del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN) rechazaron el ‘escándalo’ en el que está envuelta la Asamblea Nacional con el otorgamiento de nombramientos provisionales en la Asamblea, donde habría dudas respecto al procedimiento aplicado.
“Exigimos que nos den información de los nombramientos provisionales entregados a dedo y por debajo de la mesa durante el fin de semana. Es importante que todos los ecuatorianos conozcan que dentro de los favorecidos en estos nombramientos existe gente con procesos penales abiertos por tráfico de influencias y asociación ilícita”, expresó Nataly Morillo, legisladora de la bancada ADN.
“No vamos a permitir que conviertan a la Asamblea en su cuartel de reclutamiento de campaña. Exigimos a la presidenta de la Asamblea Nacional que nos dé información al respecto. Eso fue lo que pidió la ciudadanía, tener una Asamblea distinta, y como ADN no vamos a descansar hasta develar la verdad”, agregó Morillo.
Dijo que todo concurso de nombramientos, de meritocracia, debe ser abierto y no debe ser a la carta. Se debe elegir a los mejores perfiles profesionales, a quienes cumplan los méritos que se realizan en estos concursos, no a quienes cumplan con la ideología de la Revolución Ciudadana.
Morillo se refirió, además, a Marcelo Gudiño Egüez, quien fue designado como servidor legislativo 14 en el Departamento de Talento Humano. Él enfrenta, dijo, un proceso penal y está llamado a juicio por presunta asociación ilícita, tráfico de influencias y cohecho en el Tribunal de Garantías Penales de Cotopaxi, según consta en el sistema de procesos Satje de la Función Judicial, y afirmó que posee más de dos pensiones alimenticias pendientes de pago.
Reveló que pidieron un cambio en el orden del día para la sesión plenaria de este martes, 11 de marzo, para abordar este tema y exigir información del proceso aplicado para el otorgamiento de los nombramientos provisionales.
El asambleísta Eckenner Recalde, segundo vicepresidente de la Asamblea, dijo que no se oponen a los derechos que tienen los servidores públicos, pero sí se oponen a que estos contratos provisionales se entreguen sin que se cumpla el procedimiento que establece el marco legal institucional, pues para ingresar al sector público tiene que observar un concurso de méritos y oposición. (I)