El secretario de la Administración Pública, Arturo Félix Wong, afirma que lo grave que cometió la vicepresidenta Verónica Abad para que el presidente de la República, Daniel Noboa, tome distancia desde el primer día es que ciertos empresarios denunciaron “que ella ha recibido dinero a nombre nuestro y eso nunca lo pedimos, nunca lo solicitamos y nunca lo solicitaremos tampoco”.

En entrevista con EL UNIVERSO, Félix Wong anuncia que con la negativa de la Asamblea Nacional al pedido de que se autorice el juicio penal a la vicepresidenta Abad, la situación no ha terminado, saldrá a la luz todo lo que tiene que salir.

Publicidad

En torno a la eliminación de los subsidios de la gasolina, el funcionario comenta que es una medida que va porque va y que están listos para enfrentar las movilizaciones, que a los únicos que perjudica son a las mafias, y los que salen a manifestar no son el pueblo.

¿Qué escenario le queda al Gobierno frente a la decisión de la Asamblea de no autorizar el juicio penal a la vicepresidenta Verónica Abad?

Darle una respuesta sobre lo que va a hacer el Gobierno en temas políticos preferiría no meterme en esa cancha.

¿No van a estudiar los escenarios que le quedan al Gobierno?

Publicidad

Los escenarios estudiamos a diario. Todas las semanas tenemos nuevas oportunidades, el que obra bien le va bien y siempre salen caminos y alternativas que sabremos decidir cuáles son los mejores. El presidente tiene un gran sentido común y él sabe cómo manejar en estas situaciones adversas siempre.

¿Esto no se ha terminado ahí entonces?

No, no, para nada. Esto es el comienzo. La justicia creo que tampoco va a parar. La investigación seguirá. Saldrá a la luz todo lo que tiene que salir y punto. No nos preocupa más allá de que entorpece en cierto punto la investigación, pero creo que la justicia sabe cómo actuar y este tipo de casos no deben ni podrán quedar en la impunidad.

¿La prueba madre que involucraría a la vicepresidenta Verónica Abad es fuerte?

Muy fuerte.

¿Dentro de la administración pública de la Vicepresidencia ustedes encontraron cosas que involucran directamente a la vicepresidenta?

No hubo que encontrar cosas que involucran a la vicepresidenta. Solitos la denunciaron y solitos están en la luz pública. Creo yo que las pruebas deben ser suficientemente fuertes como para estar solicitando esto a la Asamblea Nacional.

¿Por qué este conflicto personal entre el presidente y la vicepresidenta escaló a otras instituciones públicas?

Entre el presidente y la vicepresidenta no hay ningún conflicto personal. Simplemente cuando ves este tipo de actos que han sido denunciados por la gente afectada, tienes que cuidar al Gobierno, tienes que cuidar a las instituciones, tienes que cuidar la hegemonía de un gobierno nacional. Tienes que saber precautelar que las cosas caminen bien y que no haya casos que pueden ser más fuertes. Este caso es el de un joven, yo solamente le pido al resto de personas, que debe haber más afectados, que hagan sus denuncias.

Pero hubo algo bastante grave. ¿Qué es lo tan grave que desde el primer día se tomó distancia de la vicepresidenta?

Denuncias de ciertos empresarios de que ella ha recibido dinero a nombre nuestro y eso nunca solicitamos y nunca solicitaremos tampoco. Cuando ya te enteras de eso, tú tienes que poner un stop y decir si esto pasa ahorita, ¿qué pasaría en funciones? Entonces, tienes que cuidar a tu gobierno.

¿Pero esas denuncias por qué no escalaron a lo judicial?

No, no escalaron a lo judicial porque a las empresas que, de buena fe lo hicieron, tampoco se las puede manchar.

¿Y eso quedará ahí?

Queda en la conciencia de cada uno. Nosotros tenemos la conciencia tranquila, no hemos hecho nada malo y estamos trabajando por el Ecuador, nada más.

Si el presidente de la República va a la reelección, ¿cuál es el temor de que ella pueda ocupar temporalmente el cargo?

¿Quién dice que hay temor? Son palabras suyas. Yo no veo temor. Creo yo que lo que se está haciendo es cuidando el Estado y cuidando el trabajo que se ha hecho durante todo este tiempo. Nosotros tenemos temor, sí, a las mafias, temor a la gente que está haciendo huir a los negocios, que los están haciendo cerrar. Eso nos hace poner alerta y trabajar más duro, pero este caso no.

Entonces, ¿ella puede llegar a la Presidencia?

Veremos. Estas investigaciones están en camino. Tenemos que esperar a que sigan los procesos y listo. No podemos adelantarnos, falta tanto tiempo para eso. Estamos nosotros enfocados en trabajar y en generar bienestar por el país.

¿Pero administrativamente la vicepresidenta puede operar en algo?

Ella está operando, está cumpliendo su gestión.

Me refiero a cuando llegue a ocupar la Presidencia, si es que le toca reemplazarlo.

Lo veremos en ese minuto, ella podrá operar, podrá hacer lo que tenga que hacer, pero hoy en día está cumpliendo su mandato. ¿Cómo le va? No sé. ¿Qué gestión hay? No sé.

¿No se ha pensado retirarle el cargo de la representación diplomática en Israel?

No lo sé, no lo he conversado con el presidente, eso habría que preguntarlo más adelante.

¿Por el momento se mantiene ahí?

Por el momento está en el encargo trabajando, esperemos que esté haciendo un buen trabajo y que Israel esté contento con ella.

Si el delito de concusión es grave y este no prescribe, ¿habrá momento para seguir investigando?

Eso lo dirá la justicia, no nosotros. Nosotros no somos nadie para juzgar.

¿Pero no habrá un pronunciamiento del Gobierno para pedir que continúe este proceso?

Nosotros no hemos pedido que continúe nada, esto fue una denuncia de un afectado y la denuncia del afectado hizo que avance el proceso. ¿Por qué habrá avanzado? No sé, creo que es lo suficientemente fuerte, hay suficientes pruebas como para demostrarlo, no lo sé. Yo me encargo de administrar el gabinete, ver que caminan las cosas, que se ejecutan las obras, que cumplamos con el mandato del presidente Noboa y que la gente reciba lo que merece de parte de un buen gobierno.

Subsidios y administración

QUITO (14-06-2024).- Arturo Félix Wong, secretario de la Administración Pública, durante una entrevista, en su despacho, en el Palacio de Carondelet. Alfredo Cárdenas/ EL UNIVERSO. Foto: Alfredo Cárdenas.

En lo administrativo, el secretario señala que la eliminación del subsidio de las gasolinas va porque va, que no es un perjuicio a los que menos tienen, sino a las mafias que trafican a costa del Estado. Los que salen a manifestar no son el pueblo.

¿Por qué se suspendió el anuncio de la eliminación de los subsidios?

El ministro de Finanzas, Juan Carlos Vega, está con COVID; la ministra de Inclusión, Zaida Rovira, este día tenía un evento muy importante; el ministro de Energía encargado, Roberto Luque, en otra provincia; el ministro de Gobierno, Michele Sensi-Contugi, estaba en Guayaquil.

¿Pero no estaba organizado todo?

Sí, claro. Pero a la hora de la hora los tiempos se complican, tenemos representantes de la OEA que están en Durán, estamos haciendo visitas, intervenciones en diferentes provincias. Era supercomplicado el día de hoy (viernes), por eso se lo cambió para el día martes.

¿Entonces, la eliminación del subsidio a gasolinas va porque va?

Va porque va, por supuesto. Aunque suena medio feo ese va porque va, porque así decían con la draga y nunca funcionó, pero sí, esa es.

Se ha dicho que la decisión de eliminar los subsidios es una medida antipopular. ¿Cómo enfrentarlo en una eventual candidatura presidencial?

A ver, ¿es una medida antipopular para quién? Es antipopular para las mafias, es antipopular para el terrorismo; porque a la gente que se va a ver afectada la vamos a compensar.

¿Usted cree que esto no afectará a la aspiración presidencial de Daniel Noboa?

No debería afectar en nada, porque ese dinero va a ser reflejado en inversión para el país y para los ecuatorianos, va a estar ahí. Hoy en día das el subsidio y se va en terrorismo, en mafias, en frontera norte, en pinchazos y nosotros no vemos ese beneficio. En subsidio son 620 y pico millones de dólares, en desnutrición no estamos ni la mitad, en ayudas sociales ni la mitad, así que ese fantasma es creado.

¿Es un fantasma creer que es antipopular la medida?

Antipopular es el gas, antipopular es el diésel, pero no la gasolina, ¿quién es el que tiene carro? El quintil más rico, por ahí no va el tema. Quieren vender una película que no existe y el presidente está decidido en acabarle el financiamiento al narcotráfico, al terrorismo, al crimen organizado, que es de ahí donde se fomentan, donde se alimentan. ¿Usted sabe que en Galápagos consumen más gasolina que en la provincia de El Oro?

¿El subsidio es el caldo de cultivo para el desarrollo de las mafias y el terrorismo?

Como lo quiera llamar, yo no lo llamaría caldo de cultivo, es el financiamiento a costillas del pueblo que recibe el subsidio. Así que eso tiene que acabar.

¿Cómo va a acabar?

Con la ayuda de todos los ecuatorianos, todas las mesas de diálogo y todo el mundo está consciente, pues 600 dólares en bidones en altamar pasan a ser 26.000 dólares. Estás acabando con los pescadores, estás acabando con esa gente decente que hace una profesión honorable, porque ahora se dedican a hacer gasolineros andantes en altamar o a traficar drogas y llevarlas a Centroamérica.

¿Y esas mafias no tienen conexiones políticas o se mezclan con políticos?

No sé, yo en eso no me meto. Es un tema tan delicado que prefiero seguir haciendo el bien para el país, seguir haciendo las gestiones para que las cosas cambien y poder devolverle al Ecuador esa esperanza que la gente tiene depositada en el presidente Noboa.

¿Con la eliminación de los subsidios están preparados para las movilizaciones que se han anunciado?

Estamos preparados para todo. Ya vimos la movilización que hubo la semana pasada, estuvimos monitoreando, seguimos conversando con todos los actores y solamente esperamos que entiendan que esta medida no es contra el pueblo y los que salen a manifestar no son el pueblo. Apúntelo bien, los que salen a manifestar no son el pueblo.

Entonces, ¿quiénes son?

Lo hemos visto durante todas las otras manifestaciones, está muy claro quiénes son. No quieren nada bueno.

¿Qué quieren?

Saquen sus propias conclusiones, ustedes son muy inteligentes, pero bueno, no quieren nada.

QUITO (14-06-2024).- Arturo Félix Wong, secretario de la Administración Pública, durante una entrevista, en su despacho, en el Palacio de Carondelet. Alfredo Cárdenas/ EL UNIVERSO. Foto: Alfredo Cárdenas.

En torno a la reestructura del Ejecutivo hay secretarías que iban a fusionarse, ¿cómo avanza ese tema?

Sí, la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO) está ya próxima a cerrar, la Secretaría de Seguridad también está por acabar los papeleos. ¿De qué servía? Era coordinadora, coordinadora de coordinadora. Todo se filtraba. ¿En qué nos afectó no tenerla?, en nada. Entonces, son cosas muy positivas para el país.

¿Y sobre la designación del nuevo ministro de Energía?

Quisiera decirle que pronto, pero hasta no encontrar un perfil adecuado a la altura del cargo, prefiero seguir con el ministro Roberto Luque, quien es un excelente ministro.

¿Pero él permanecerá en Energía?

No, él es ministro de Transporte y Obras Públicas, pero va a permanecer en Energía hasta salir, como lo viene haciendo, de la emergencia y dejar encaminado el ministerio, en manos de alguien que sea responsable como él y que tenga la capacidad de llevar adelante tremenda responsabilidad como es Energía y Minas.

En las 117 entidades a su cargo, ¿qué podría cambiar de esa estructura administrativa?

En cada ministerio hay mucho por mejorar, hay mucho por darle más eficiencia, más tecnología, hay mucho por seguir haciendo más efectiva la gestión del Gobierno nacional y de cada ministro. Lo bueno de esto es que como está en pañales el país hay mucho por hacer y con gente con ganas como nosotros podemos dar muchos resultados.

¿Pero habrá cambios o no?

Va a haber cambios. Se anunció la renuncia lamentablemente del ministro Franklin Encalada. Estamos atrás de nuevas carpetas, gente de bien que se quiera sumar al proyecto y los cambios en el momento que sean necesarios van a existir. Nadie es eterno. Yo me puedo ir. El único que puede mantenerse es nuestro presidente.

¿A qué se debe la salida de Encalada?

Bueno, tienen que ser razones personales. No he logrado conversar a mayor detalle con él. Respeto su decisión y vendrá alguien mejor.

¿Pero ya tienen candidatos?

Tenemos tres carpetas de gente espectacular. Ahora el reto es que acepten. Estamos en conversaciones con ellos. Pronto lo sabrán.