Mayra Salazar, excomunicadora institucional de la Corte de Justicia del Guayas e implicada en el caso Metástasis, cumple este viernes, 14 de marzo, la totalidad de su condena de un año y tres meses de cárcel en el Centro de Privación de Libertad (CPL) de Mujeres de Ambato, provincia de Tungurahua.
Salazar fue sentenciada como colaboradora en una estructura criminal dedicada a obtener beneficios penitenciarios y fallos judiciales favorables, que —según las investigaciones— estuvo liderada por el narcotraficante Leandro Norero. El contenido de su celular y su testimonio anticipado fueron claves para abrir y finalmente condenar a catorce investigados por el delito de delincuencia organizada dentro del caso conocido como Purga.
Puntos clave sobre su liberación y situación actual
- Fecha de liberación: 14 de marzo de 2025, debido a que fue detenida el 15 de diciembre de 2023.
- Sentencia recibida: Fue condenada a un año y tres meses de prisión por el delito de delincuencia organizada, en calidad de colaboradora. Se acogió a la figura de procedimiento abreviado y cooperación eficaz con la Fiscalía.
- Sentencia material: Fue condenada a pagar un total de $ 22.860, distribuidos en tres rubros:
- Partes de la condena cumplida: Mayra Salazar ya ha pedido disculpas públicas y ha publicado por tres días consecutivos, en un diario de circulación nacional, un extracto de la sentencia en la que se la declara culpable del delito de delincuencia organizada y ha cumplido con la sentencia material.
- Seguridad reforzada: La Policía Nacional ha dispuesto un operativo especial para garantizar su seguridad durante su salida del centro carcelario, debido a supuestas amenazas contra su integridad.
- Salida del país: El teniente coronel Andrés Medina, comandante de la Subzona de la Policía en Tungurahua, confirmó que Salazar ha manifestado su intención de abandonar Ecuador tras recuperar su libertad.
- Nueva denuncia en su contra: El pasado 20 de marzo, Fausto Alarcón Gómez, primo del exasambleísta Pablo Muentes, presentó una denuncia formal contra Salazar por presunto perjurio en relación con su testimonio en el caso Purga.
Antecedentes del caso
- Proceso judicial: El 24 de julio de 2024, el conjuez de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) Manuel Cabrera sentenció a Salazar en julio de 2024 en el caso Metástasis. La sentencia quedó en firme y en proceso de ejecución el 6 de agosto del mismo año.
- Rol en las investigaciones: Su testimonio y la información encontrada en sus dispositivos electrónicos fueron claves para el desarrollo del caso Purga y otras investigaciones relacionadas con corrupción judicial.
- Cuestionamiento del tribunal: El Tribunal de Juicio del caso Purga, presidido por la jueza Daniella Camacho, cuestionó que la Fiscalía no haya procesado a la excomunicadora de la Corte del Guayas como parte de la cúpula de la organización criminal, pese a la evidencia de su participación activa.
- Centros de reclusión: Una vez se le ordeno prisión preventiva, Mayra Salazar fue ingresada en la Casa de Confianza de Chillogallo, en Quito, pero posteriormente fue reubicada en el CPL de Mujeres de Ambato.
El penalista y catedrático universitario Pablo Encalada señaló que, aunque Salazar no hubiera cumplido con el pago de las reparaciones económicas impuestas, esto no constituiría un impedimento para su liberación. Explicó que la Constitución ecuatoriana establece que no hay prisión por deudas. (I)