Los legisladores que fueron electos para el periodo 2025-2029 en las generales del 9 de febrero pasado deberán posesionarse en sus curules el 14 de mayo próximo.

La provincia de Cotopaxi contará con cuatro asambleístas que son parte de las tres fuerzas políticas que predominarán en el pleno de la nueva Asamblea Nacional: Acción Democrática Nacional (ADN), Revolución Ciudadana (RC) y Pachakutik (PK).

En la sesión del próximo 14 de mayo, los nuevos legisladores tomarán posesión de sus cargos y elegirán a las autoridades del organismo.

Publicidad

Estos son los asambleístas provinciales electos en Cotopaxi:

Marco Olmedo Arias, ADN

En junio de 2024, Marco Patricio Olmedo Arias reemplazó en el cargo de gobernador de la provincia de Cotopaxi a Iván Navas. La designación de quien era el director provincial del movimiento político Acción Democrática Nacional (ADN) se dio de parte del presidente Daniel Noboa.

Esa fue la primera intervención en política pública del empresario nacido en Latacunga el 2 de julio de 1966. Desde el interior del movimiento ADN en Cotopaxi se señala que Olmedo habría sido quien mantuvo un rol importante durante la campaña electoral presidencial, específicamente en el fortalecimiento de la unidad entre los simpatizantes y la base política del movimiento.

Publicidad

Olmedo Arias es un economista graduado en la Universidad Central del Ecuador. Como profesional destaca su paso por la empresa privada al haber sido gerente general de la distribuidora de la Cervecería Nacional. Ha recibido reconocimientos de la Cervecería Nacional y la Cervecería Andina.

QUITO (07-05-2025). Marco Olmedo Arias, asambleísta por la provincia de Cotopaxi del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN). Foto: Cortesía / EL UNIVERSO. Foto: Cortesía

Camila Cueva Toro, ADN

En la próxima Asamblea Nacional, Camila Cueva Toro, de 22 años, se transformará en una de las legisladoras más jóvenes que integrarán la Función Legislativa hasta mayo de 2029. La integrante del movimiento del presidente Daniel Noboa es nacida en Latacunga y es nutricionista

Publicidad

El cargo de legisladora provincial por Cotopaxi será su primera intervención en política.

Antes de su selección como candidata a asambleísta, la latacungueña se desempeñó en 2024 como coordinadora de Juventudes en Cotopaxi del movimiento Acción Democrática Nacional.

Desde los 6 años, Camila Cueva Toro practica la actividad de cheerleading (animación o porrismo), que la ha llevado a representar a la provincia en torneos nacionales. Ante su incursión en la política provincial y nacional, Cueva Toro ha recibido críticas e incluso ha sido blanco del mal uso de su imagen en redes sociales para desprestigiarla políticamente. Por estos hechos, en febrero pasado interpuso en la Fiscalía de Cotopaxi una denuncia por el delito de hostigamiento.

QUITO (07-05-2025). Camila Cueva Toro, asambleísta provincial por Cotopaxi de Acción Democrática Nacional (ADN). Foto: Cortesía / EL UNIVERSO. Foto: Cortesía

Álex Toapanta Jami, PK

El electo asambleísta por la provincia de Cotopaxi fue designado como coordinador de los nueve legisladores que llegan bajo el apoyo del movimiento indígena de Pachakutik (PK) a la Asamblea Nacional para el periodo 2025-2029.

Publicidad

Para candidatizarse como legislador provincial, Toapanta Jami tuvo que encargar la presidencia del Movimiento Indígena Campesino de Cotopaxi (MICC) a José Tucumbi. El MICC ha sido una organización de base que estuvo en su momento presidida por Leonidas Iza, actual presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y excandidato a la Presidencia de la República por PK.

Álex Toapanta Jami es un abogado de profesión que tuvo un primer paso en la función pública hasta 2016 en el Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Salcedo, donde dirigió los departamento de Niñez y Adolescencia y Coactivas de ese Municipio. Luego de 2016 pasó a ser el asesor jurídico de la Prefectura de Cotopaxi, que estaba dirigida por Jorge Guamán Coronel.

Como abogado en libre ejercicio por un lado ha asesorado a entidades financieras y cooperativas de ahorro y crédito en la recuperación de cartera, entre otros actos judiciales, mientras que por otro ha colaborado en la defensa en casos judiciales de temas mineros a los que se oponía y se opone el sector indígena.

QUITO (07-05-2025). Álex Toapanta Jami, asambleísta provincial por Cotopaxi por el movimiento Pachakutik (PK). Foto: Cortesía / EL UNIVERSO. Foto: Cortesía

Ana Cecilia Herrera, RC

Ana Cecilia Herrera es licenciada en Psicología por la Universidad Técnica Particular de Loja.

De 2018 a 2019 fue tutora en la Dirección Distrital de Latacunga del Ministerio de Inclusión Económica y Social. Desde su adolescencia se ha vinculado al trabajo con organizaciones sociales, comunitarias y grupos vulnerables; fue voluntaria de la Organización Mato Grosso.

Presidió la Asociación Estudiantil de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) sede Madrid-España. Fue vicepresidenta de la Entidad Universitaria Ecuatoriana; además de formar parte de la Asociación Puricuna de residentes ecuatorianos en Madrid y de la Organización Iberoamericana de la Juventud. Representó a los migrantes en el tercer seminario denominado Juventud y Desarrollo, Participación y Voluntariado OIJ (Sevilla-España), refiere su blog en el portal oficial de la Asamblea Nacional.

Fue legisladora en la Asamblea Nacional cesada. En el cargo presidió el Grupo Parlamentario por los Derechos de las Mujeres; asimismo, integró el Grupo Interparlamentarios de Amistad con Cuba e Irán y la comisión ocasional que investigó el caso del femicidio de María Belén Bernal.

Ana Cecilia Herrera, asambleísta de Cotopaxi por la entonces bancada UNES, hoy Revolución Ciudadana (RC), integró la comisión ocasional que investigó el caso Bernal. Foto: Cortesía. Foto: CRISTIAN CAGUA

(I)