El próximo miércoles el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) prevé aprobar el proyecto de convocatoria para que la ciudadanía se postule a ser parte de la comisión que elegirá a la primera autoridad de la Fiscalía General para los siguientes seis años.

Los miembros del Consejo de Participación Ciudadana estiman que, al menos, tomará unos 70 días integrar la comisión ciudadana, de acuerdo con los plazos y términos contemplados en el reglamento respectivo.

Este sábado, 12 de julio, se instaló una sesión extraordinaria virtual donde se conoció el informe del equipo técnico (conformado por sus asesores), en el que se presentó el cronograma de trabajo que, esencialmente, recoge los plazos contemplados por el reglamento para integrar estos cuerpos colegiados.

Publicidad

Esta comisión se integrará por diez personas: cinco electas por la ciudadanía y cinco por las funciones del Estado, las cuales son delegadas del presidente de la República, de la Asamblea Nacional, de la Función Electoral (Consejo Nacional Electoral y Tribunal Contencioso Electoral), Función Judicial (Corte Nacional de Justicia) y Función de Transparencia y Control Social (compuesta por la Contraloría General, el CPCCS, la Defensoría del Pueblo y las superintendencias).

Para arrancar, el próximo miércoles los consejeros conocerían el texto borrador de convocatoria en el que se establece un periodo de diez días para que los ciudadanos y las organizaciones de la sociedad civil postulen.

A estos candidatos se les calificarán méritos sobre 50 puntos y deben reunir los requisitos equivalentes para ser vocal del CPCCS; además de no estar incursos en inhabilidades.

Publicidad

Las funciones del Estado tendrán 30 días para enviar sus delegados (un hombre y una mujer), a los que se les revisarán los requisitos de admisibilidad, como que no estén incursos en inhabilidades para ocupar un cargo.

Cumplidas estas fases enfrentarán la fase de impugnación respecto de su ética y probidad a lo largo de su vida laboral.

Publicidad

Finalmente, para escoger a los cinco miembros de la ciudadanía se hará un sorteo público de entre los 30 mejor puntuados.

Además de la convocatoria que se publicará en las plataformas del CPCCS, se difundirá una cadena nacional en los medios de comunicación.

La Fiscalía está presidida por el fiscal general encargado, Wilson Toainga, tras la renuncia de Diana Salazar, quien se encontraba en funciones prorrogadas, debido a que el CPCCS no ha hecho el concurso público para elegir a su reemplazo.

Ternas para elegir a vocales del Consejo de la Judicatura

En la sesión de este sábado los consejeros también conocieron la renuncia de Walter López, a ser candidato a vocal del Consejo de la Judicatura (CJ), en representación de la Asamblea Nacional.

Publicidad

El ahora expostulante admitió que es asambleísta suplente de su coideario Pablo Jurado, afín a la bancada de Gobierno, Acción Democrática Nacional (ADN), por lo que se configuraba un conflicto de intereses.

Sin embargo, durante la plenaria no se dio lectura a este impedimento.

Se concedieron otros diez días para que el Legislativo envíe otra terna.

También se conoció la renuncia de Andrés Jaramillo Martínez, candidatizado por el presidente de la República, Daniel Noboa, a ser vocal del CJ.

Jaramillo es hermano del asambleísta de ADN Fernando Jaramillo, por lo que renunció al admitir un conflicto de intereses.

No obstante, Daniel Noboa llenó el espacio con el nombre de Gilberto Pino Herrera, exgobernador de Santa Elena, con un oficio que envió al CPCCS este 10 de julio, el mismo día que declinó Jaramillo. (I)